Seleccionar página
  • La Alcaldía de Cali, se une a la conmemoración de la afrocolombianidad, rindiendo homenaje y resaltando la lucha, el legado y los aportes de la población afrocolombiana.
  • Desde el 19 y hasta el 24 de mayo, se vivirá una programación extendida de actividades culturales, educativas y de diálogo social, para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de las comunidades afro.
  • Esta actividad hace parte de las acciones que lidera la Alcaldía de Cali para resaltar la identidad, la lucha y el legado histórico de nuestras comunidades afro en la preservación y promoción de las tradiciones culturales.

 

Santiago de Cali, 19 de mayo de 2025

Cada 21 de mayo, Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha ratificada por la Ley 725 de 2001, que rinde homenaje a la historia, legado y aportes de las comunidades afrocolombianas. Este año, en el marco del Segundo Decenio Afrodescendiente (2021-2030), Cali se une a esta conmemoración con una nutrida agenda cultural, educativa y de diálogo social que impulsa la visibilidad, los derechos y el patrimonio afrodescendiente.

La Alcaldía de Cali, a través de las Secretarías de Cultura y de Bienestar Social de Cali, lidera esta celebración en concordancia con la Política Pública CaliAfro (Acuerdo 0459 de 2019), promoviendo el reconocimiento, fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento de mujeres y jóvenes afrocolombianos. La Semana de la Afrocolombianidad es más que una conmemoración: es un acto de resistencia, memoria y proyección de futuro.

“Esta es una fecha para reconocer la historia, la cultura y los valiosos aportes de las comunidades afro en Colombia. Conmemoramos e impulsamos el respeto, la visibilidad y la garantía de los derechos de los pueblos afrodescendientes. Destacamos su lucha y el legado histórico en la preservación y promoción de las tradiciones culturales”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La Semana de la Afrocolombianidad, representa una  de las iniciativas más significativas para promover y preservar espacios que permiten fortalecer la identidad, el liderazgo y la participación de las comunidades afrocolombianas de Santiago de Cali, a través de la resignificación de sus narrativas históricas, el impulso  a sus capacidades y la innovación de su legado cultural, esta conmemoración reafirma el valor y la vigencia de su aporte a la construcción  de una sociedad más incluyente y diversa.

Programación oficial

Lunes 19 de mayo

  • Conversatorio: Diálogos intergeneracionales – Recuperando nuestras raíces
    Incluye lanzamiento de libros de autores afrodescendientes
    Lugar: Salón Madera, Centro Cultural de Cali
    Hora: 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Martes 20 de mayo

  • Visita: Recorriendo nuestras raíces
    Recorrido por el río Cauca y consejos comunitarios
    Lugar: Cascajal, Palenke Hormiguero, Playa Renaciente
    Hora: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Lanzamiento: Poéticas del Orgasmo Femenino
    Lugar: Biblioteca del Deporte y la Recreación
    Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
    Público: Adolescentes (13–17 años)
  • Muestra: Re-conociendo la herencia instrumental afro
    Lugar: Biblioteca Pública Comuna 1
    Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
  • Conversatorio: Vernos, narrarnos y existir – El poder de la comunicación propia
    Lugar: Universidad Santiago de Cali, Auditorio T-USACA
    Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m.
  • Marimbeada en vivo
    Lugar: Plazoleta Los Sabios, Universidad Santiago de Cali
    Hora: 5:20 p.m. – 6:00 p.m.
  • Cine foro: Afrocolombias en pantallas
    Lugar: Auditorio T-USACA, Universidad Santiago de Cali
    Hora: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.
  • Conversatorio: Afroturismo y experiencias comunitarias en Cali
    Comida, música en vivo y narración oral
    Lugar: La Azotea del Abuela (Marroquín I)
    Hora: 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
    Inscripción previa, cupos limitados

Miércoles 21 de mayo – Día de la Afrocolombianidad

Actividades simultáneas en diversos espacios:

  • Afro Vé (Estaciones): Centro Cultural Comuna 18 (8:00 a.m. – 10:00 a.m.)
  • Tambores y Sabiduría: Biblioteca Daniel Guillard (8:30 a.m. – 10:00 a.m.)
  • Plantas medicinales: IE El Hormiguero (8:00 a.m. – 12:00 p.m.)
  • Cine foro ‘Ojo al ojo’: Biblioteca Los Naranjos (9:00 a.m. – 10:00 a.m.)
  • Conversatorio de música afro: Biblioteca Pública San Luis (10:00 a.m. – 11:00 a.m.)
  • Producción musical: IETI Luz Haydée Guerrero (8:00 a.m. – 10:00 a.m.)
  • Taller de genealogía: Centro Cultural (9:00 a.m. – 10:00 a.m.)
  • Exposición fotográfica: Centro Cultural (10:00 a.m. – 10:30 a.m.)
  • Documental sobre historia local afro: Centro Cultural (11:00 a.m. – 12:00 p.m.)
  • CaliAfro – Conversatorio: Banco de la República (9:00 a.m. – 12:00 m.)
  • ¡Comunicar desde acá!: Centro Cultural, Sala 106 (10:00 a.m. – 12:00 p.m.)
  • Diálogo con la diáspora (Gana, Camerún, Brasil, Colombia): Centro Cultural (3:00 p.m. – 5:00 p.m.)
  • Ritmos del Pacífico – Danza afro: Biblioteca Comuna 1 (2:00 p.m. – 4:00 p.m.)
  • Marimbeada cultural: Plazoleta Samán, Centro Cultural de Cali (5:20 p.m.)

Jueves 22 de mayo

  • Picnic Literario & Lectura Regalo Afrocolombianidad
    Lugar: Centro Cultural Comuna 18
    Hora: 8:00 a.m. – 10:00 a.m.
  • Narración oral: Cuentos, arrullos y saberes afrocolombianos
    Lugar: Biblioteca El Jardín
    Hora: 10:30 a.m. – 11:30 a.m.
  • Conversatorio: En Clave Pacífico – Salsa Urbana y Salsa Choke
    Lugar: Auditorio Principal, Centro Cultural de Cali
    Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.

Viernes 23 de mayo

  • Currulao: Corazón de identidad
    Lugar: Colegio Mixto Nuevo Horizonte – Los Naranjos
    Hora: 9:00 a.m. – 11:30 a.m.
  • Cultura y costumbres afro
    Lugar: I.E. Antonio Maceo – Villa Luz
    Hora: 9:30 a.m. – 11:30 a.m.
  • Cine foro: Tejiendo identidad
    Lugar: Biblioteca Nuevo Latir
    Hora: 9:30 a.m. – 11:30 a.m.
  • Foro virtual: Diálogos afrolatinoamericanos entre ríos
    Hora: 10:00 a.m. – 12:30 p.m.
    Enlace para conexión virtual
  • Almuerzo de trabajo: Comercio e inversión en Cali y el Valle
    Lugar: Cámara de Comercio de Cali
    Hora: 12:40 p.m. – 2:00 p.m.
  • Nuestro Orgullo Afro
    Lugar: Fundación Amor y Fe
    Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
  • Resonancias Afrodiversas
    Lugar: Casa Calidiversidad
    Hora: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
  • Cine al Bulevar
    Lugar: Bulevar del Oriente, Plazoleta de Nieblas
    Hora: 7:00 p.m. – 8:30 p.m.

Sábado 24 de mayo

  • Taller: Mis raíces en colores
    Lugar: Biblioteca Fundautónoma
    Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Domingo 25 de mayo

  • Sabor y sazón de la cocina tradicional chocoana en Cali
    Lugar: 
    Plazoleta el Samán, Centro Cultural de Cali
    Hora: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Actividades posteriores

  • Foro: Derechos sexuales y reproductivos de los pueblos afrodescendientes, Raizales y Palenqueros
    Fechas: 29 y 30 de mayo
    Lugar: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
    Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

 

 

 

 

Comunicaciones Secretaría de Cultura