Santiago de Cali, 15 de mayo de 2025
El 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro en Colombia, fecha que coincide con la festividad de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores. Esta fecha fue decretada en 1950 por el presidente Mariano Ospina Pérez para rendir homenaje a los docentes que dedican su vida a la noble tarea de educar y formar a los estudiantes.
Precisamente, porque entendemos la labor de los docentes y directivos docentes es un acto de amor y dedicación que trasciende la transmisión de conocimientos, su compromiso con la educación es invaluable y su contribución a la formación de las nuevas generaciones es fundamental para el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad. Esta es una ocasión especial para reconocer y valorar la labor de los educadores, así como reflexionar sobre la importancia de la educación en el país y la necesidad de apoyar a los maestros en su misión de formar a las presentes y futuras generaciones.
Desde la Secretaría de Educación de Cali queremos destacar y reconocer a algunos docentes que han dejado una huella imborrable en nuestras instituciones educativas oficiales. Estos destacados educadores han demostrado una dedicación y pasión por la enseñanza que ha trascendido en la vida de sus estudiantes y en la comunidad educativa en general. A continuación, algunos de ellos:
- Docente Hugo Badel Pacheco: licenciado en Literatura y Teología, ha dedicado 46 años de su vida a la docencia, de los cuales 26 han sido en la Institución Educativa Alfredo Vásquez Cobo. Su pasión por la educación lo ha llevado a crear proyectos innovadores que transforman la vida de sus estudiantes. Uno de sus proyectos más destacados es ‘Talentos y letras que transforman’, un taller anual que se enfoca en estudiantes adultos mayores, enseñándoles a encontrar su proyecto de vida.
A lo largo de su carrera, Badel Pacheco ha recibido numerosos premios y reconocimientos gracias a su carrera literaria. Ha ganado aproximadamente 19 premios en concursos de literatura de diferentes países del mundo incluyendo España, México y Cuba. Algunos de sus libros más destacados son ‘Ecos de un hijo’ (Madrid, Editorial Avant), ‘Puente de guadua y cabuya’ (España) y su más reciente novela ‘El Arjé de su Omega’, publicada en Madrid hace apenas 15 días. Su legado como docente y escritor seguirá inspirando a generaciones futuras.
- Docente Rubiela Restrepo Peláez: licenciada en básica primaria y normalista, cuenta con una destacada trayectoria de 50 años en la docencia, de los cuales 46 han sido dedicados con pasión y dedicación a la Institución Educativa Juan XXIII. En este tiempo, su pasión por la enseñanza y su creatividad han sido fundamentales en el área de artística, donde ha sido la mente creativa detrás de las carteleras, decoraciones y proyectos artísticos que han dado vida a la institución. Este año, después de décadas de servicio, Rubiela finalizará su carrera como docente, lo que sin duda generará un sentimiento de nostalgia en la comunidad educativa. Sin embargo, su legado permanecerá vivo en los corazones de sus estudiantes y compañeros de trabajo, quienes la recordarán como una maestra apasionada y creativa que marcó la diferencia en sus vidas.
- Docente Guido Rivera Rengifo: Con más de 20 de trayectoria educativa, en la sede Villa del Rosario de la Institución Educativa Rural La Paz, Guido Rivera lleva más de una década liderando el proyecto ‘Recuperando la cultura cafetera campesina’. Esta iniciativa rescata los saberes, las tradiciones y el orgullo por el trabajo rural, fortaleciendo en sus estudiantes el vínculo con su territorio y su identidad cultural. Su labor, profundamente enraizada en el contexto local, es un acto pedagógico y social que busca dignificar la historia campesina, despertar el sentido de pertenencia y conservar un legado invaluable para las futuras generaciones.
Un maestro nos toma de la mano y nos lleva por el camino del conocimiento y la vida. Con cada trazo de lápiz que se convierte en un dibujo lleno de color y creatividad, cada palabra leída que se transforma en un mundo de historias y posibilidades, y cada lección aprendida que nos prepara para enfrentar los desafíos del mañana.
Gracias a su amor, dedicación y pasión, hoy somos capaces de mirar hacia el futuro con confianza y esperanza. Los maestros no solo nos enseñan materias, nos enseñan a soñar, a creer en nosotros mismos y a volar alto. Nos muestran que cada obstáculo es una oportunidad para crecer y que cada error es un paso hacia el éxito. Con su guía, aprendemos a navegar por el mundo con sabiduría, compasión y determinación. Gracias a ellos, somos quienes somos hoy y estamos listos para enfrentar el futuro con valentía y corazón.
Le puede interesar: Al menos a 25.000 personas se beneficiarán con las nuevas salas de lectura y bibliotecas escolares
En este sentido, no solo queremos destacar a estos docentes ejemplares, sino también expresar nuestra más sincera gratitud a todos los maestros que han tenido un impacto significativo en la vida de sus estudiantes. Su dedicación y compromiso son fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo.
¡Feliz Día del Maestro!