El director del Dagma, Mauricio Mira Pontón (a la izquierda), junto a su equipo de trabajo, recorrió el sendero del Tramo III del Proyecto Integral Cristo Rey, que la CVC entregará a la Alcaldía.
- En 15 días, el nuevo tramo de senderos del Proyecto Integral Cristo Rey estará al servicio de caleños y visitantes.
Santiago de Cali, 14 de mayo de 2025
En aproximadamente 15 días, los 1,3 kilómetros de senderos del Tramo III del Proyecto Integral Cristo Rey, estarán disponibles para el disfrute de caleños y visitantes. Así lo reveló Mauricio José Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), durante un recorrido de inspección de las obras correspondientes a la primera fase de este tramo, que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) le entregó a la Alcaldía de Cali el miércoles (14.05.2025).
Esta primera fase cuenta con 400 metros lineales de senderos elevados, 300 metros de sendero a nivel, además de cuatro plazoletas y 1200 metros cuadrado de jardines polinizadores.
“Apenas la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios reciba oficialmente esta obra, realizada por la CVC con recursos de la sobretasa ambiental que juiciosamente pagan los caleños en su impuesto predial, la recibirá el Dagma para su administración”, señaló el líder de la autoridad ambiental local.
Según Mira Pontón, una vez sea entregado el predio se realizará su apertura integrando los dos tramos de senderos (4 kilómetros aproximadamente), en el horario de 6:00 a.m. a 1:00 p.m.
Importancia ecológica del corredor ambiental de Cristo Rey
Este corredor, que se está conformando con el Proyecto Integral Cristo Rey, además de ser un atractivo ambiental donde caleños y visitantes pueden disfrutar y reconocer la riqueza natural de la ciudad, permite por su diseño que la biodiversidad transite libremente, conectando el valle geográfico del río Cauca (zona plana) con los Farallones de Cali.
Entre la biodiversidad que transita de manera segura por este sector, se encuentran grupos de insectos polinizadores que llevan granos de polen de flor en flor, además de avifauna, zorros, guatines, armadillos y nutrias. Estos animales mueven semillas en todo el corredor biológico, logrando ampliar el margen de cobertura genética al generar árboles o plantas en otros sitios del sendero.
Durante la actividad de reforestación realizada por la CVC, funcionarios del Dagma que participaron en el acto de entrega sembraron un árbol de achiote (Bixa orellana), como muestra del compromiso con la re-naturalización del corredor ambiental.
Le puede interesar…
– Estudiantes fortalecieron la barrera corta fuego de Cristo Rey: se sembraron 200 plantas piro-resistentes