- Durante el fin de semana del Día de la Madre, Cali registró un comportamiento positivo con un aumento en ventas en sectores como comercio, gastronomía y servicios.
- En alianza con el Centro Comercial Centenario, la Secretaría de Desarrollo Económico organizó una feria de emprendimiento que permitió visibilizar negocios liderados por mujeres y madres emprendedoras, reforzando el compromiso institucional con la autonomía económica de la mujer y el fortalecimiento del consumo local.
Santiago de Cali, 13 de mayo de 2025
Durante el fin de semana correspondiente a la celebración del Día de la Madre, Cali vivió una dinámica económica destacada en sectores clave como el comercio al por menor, la gastronomía, los servicios de belleza y el entretenimiento. Comerciantes, emprendedores y prestadores de servicios reportaron una alta afluencia de compradores, lo que permite hablar de un pulso positivo en la actividad económica de la ciudad.
Los primeros reportes indican un aumento del 25 % en las ventas de los comerciantes del centro de Cali en comparación con el mismo periodo de 2024. A su vez, el sector gastronómico en el Valle del Cauca reportó un incremento del 9,3 % en ventas durante esta misma jornada.
Por su parte, Fenalco Valle proyectó un crecimiento del 20 % en las ventas, no solo durante el fin de semana del Día de la Madre, sino a lo largo de todo el mes de mayo, gracias al impulso que esta celebración genera en el comercio nacional. El gremio confía en que esta fecha, tradicionalmente una de las más significativas del calendario comercial, continúe dinamizando el consumo local.
Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con el Centro Comercial Centenario, se llevó a cabo el sábado 10 de mayo, una feria de emprendimiento que permitió visibilizar y promover negocios liderados por mujeres y madres emprendedoras de la ciudad; de acuerdo con el centro comercial la franja horaria de mayor nivel fue entre 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en donde mantuvieron 131 locales activos durante ese día.
Las madres caleñas en el mundo laboral
Actualmente, Cali cuenta con 598.002 madres, lo que representa el 25,3 % del total de la población. De ellas, más de 244.000 son jefas de hogar y 319.000 están ocupadas laboralmente, según datos del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC) calculados con la Gran Encuesta de Hogares. Sin embargo, el 51,8 % de estas madres trabajan en condiciones de informalidad, con ingresos promedio cercanos a 1,2 salarios mínimos, lo que refleja los desafíos estructurales que enfrentan para alcanzar condiciones laborales dignas y estables.
El 68 % de las madres caleñas están en edad adulta (entre 27 y 59 años), y un 12,8 % son jóvenes, lo que refuerza la importancia de fortalecer programas de empleabilidad, formación técnica y acceso al emprendimiento para este grupo. Además, el 53,1 % de las madres ocupadas se desempeñan como empleadas de empresas privadas (con más estabilidad y formalidad), mientras que el 32,8 % lo hacen por cuenta propia, grupo y cifra que sugiere que gran parte de la ocupación de las madres en la ciudad está sostenida por el esfuerzo de mujeres que combinan su rol de cuidadoras con el de generadoras de ingresos.
El Día de la Madre, más allá de su valor simbólico, se ha consolidado como una oportunidad estratégica para fortalecer el tejido comercial y visibilizar el papel central de las mujeres y madres en la economía caleña. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se continuará promoviendo acciones que conecten estas dinámicas de consumo con procesos sostenibles de inclusión productiva, empleo digno y equidad económica.