Seleccionar página

Santiago de Cali, 6 de mayo de 2025.

 

El alcalde de Cali, Alejandro Eder sostuvo una reunión estratégica con Sara Ferrer Olivella, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, con el fin de ampliar la cooperación internacional en temas clave como biodiversidad, justicia local, paz territorial y empleabilidad juvenil. Durante el encuentro, la Alcaldía extendió la invitación oficial al PNUD para sumarse a la Semana de la Biodiversidad, evento internacional avalado por Naciones Unidas que tendrá lugar en Cali en septiembre de este año.

La invitación incluye:

  • La vinculación de expertos nacionales e internacionales para intercambio de conocimientos.
  • Apoyo en gestión de fondos y articulación con aliados globales.
  • Trabajo conjunto para la protección del Parque Nacional Los Farallones, en el marco de la Alianza de Ciudades para la Protección del Chocó Biogeográfico.
  • Asistencia técnica para el sector empresarial en economía circular y negocios verdes.

“Cali está construyendo un modelo de desarrollo con enfoque territorial, justicia ambiental y paz. Nuestra alianza con el PNUD es fundamental para conectar esta visión con el mundo y transformar la ciudad con responsabilidad”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

La Alcaldía y el PNUD ya avanzan en varios frentes. En abril de 2024 firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que ha sido referente nacional en temas como el fortalecimiento de mecanismos de acceso a la justicia, justicia restaurativa y paz territorial, agenda de biodiversidad y COP16, inclusión productiva de jóvenes, articulación con cooperación internacional.

Gracias a este acuerdo, se han implementado acciones como: optimización de sistemas de información en Comisarías de Familia para mejorar la atención a víctimas de violencia intrafamiliar y basada en género, apoyo financiero para el programa TIO, con inversión del Reino Unido y una donación de 300 kits de cuidado al programa Cuidarte, impulsado por la Gestora Social.

«Hoy reiteramos nuestro compromiso de un trabajo articulado con la Alcaldía de Cali para fortalecer temas como: el sistema de comisarías de familia, Construcción de Paz y Desarrollo Sostenible y Biodiversidad», afirmó Sara Ferrer Olivella, Representante Residente de PNUD en Colombia.

Durante la reunión, el alcalde Eder también propuso nuevas líneas de trabajo para escalar el impacto de la alianza, entre ellas:

  • Apoyo al programa ‘En la Buena’, que ya beneficia a 4.000 jóvenes de poblaciones vulnerables.
  • Asistencia técnica a empresas públicas y privadas en mitigación ambiental y negocios sostenibles.
  • Acompañamiento estratégico a la consolidación del legado de la COP16 en Cali.

“Estamos demostrando que una ciudad con visión puede liderar temas globales desde lo local. La alianza con el PNUD fortalece nuestras capacidades y nos acerca a una Cali más justa, sostenible y conectada con el mundo”, concluyó Eder.