Seleccionar página
  • En su vista al Ecoparque de la Biodiversidad, Kwaak reconoció los aportes que plantea el Plan Maestro Ambiental de Cali.

 

Santiago de Cali, 24 de abril de 2025

 

El reconocido urbanista coreano Young Hoon Kwaak se mostró maravillado y conmovido con la belleza y riqueza natural del Ecoparque de la Biodiversidad Cop16, desde donde dijo comprender por qué a Cali le llaman la ‘sucursal de cielo’.

El jueves (24.04.2025) y durante más de dos horas, Kwaak recorrió este imponente escenario en compañía de Mauricio Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), y Diana Rojas, gerente de la estrategia ‘Cali 500+’.

En su condición de figura influyente de la planificación urbana a nivel global, reconoció que este tipo de infraestructuras están en concordancia con los planteamientos del Plan Maestro Ambiental de Cali, de cara a convertirse en una ciudad sostenible.

Destacó que integrar la naturaleza en el entorno urbano, no solo embellece sino que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida, además de fomentar hábitos más saludables y resilientes frente a los desafíos que nos plantea el cambio climático.

“Estaba hace unos minutos en el centro de Cali y me dijeron que a esta ciudad le dicen la ‘sucursal del cielo’. Y yo dije: espera un momento, esto no es realmente eso. Pero después de venir aquí y ver los alrededores y también observar la protección del río y los secundarios muy cerca de los barrios de Cali, entendí que realmente es la ‘sucursal del cielo’”, puntualizó el experto coreano.

 

Más que un ecoparque, el pulmón de la ciudad

Según Mauricio Mira Pontón, el Ecoparque Cop16 es un escenario estratégico para la ciudad en temas de biodiversidad y crecimiento verde.

“El objetivo de este lugar es que la gente también se apropie del capital natural que tenemos, que valore más la biodiversidad y que, poco a poco, vayamos creciendo en armonía con el medio ambiente, lo cual es un mandato, es una urgencia que requiere la humanidad ante el cambio climático”, consideró el director del Dagma.

 

Dos apuntes

| La visita del señor Young-Hoon Kwaak concluirá el próximo lunes 28 de abril, con una sesión de cierre en la que se recogerán las observaciones preliminares del urbanista.

| Se tiene programado un segundo encuentro en octubre de 2025, cuando se presentará el informe técnico con recomendaciones de cara a fortalecer la transformación urbana en la ‘sucursal del cielo’.