- Durante rueda de prensa en la Plazoleta Jairo Varela, el alcalde Alejando Eder y el secretario de Salud Pública, Germán Escobar, recordaron a los caleños la importancia de vacunarse para prevenir la fiebre amarilla.
Santiago de Cali, 24 de abril de 2025
Teniendo en cuenta que Cali todavía no registra ningún caso de fiebre amarilla activo, la prevención de la enfermedad es lo más importante. En ese sentido, el alcalde Alejandro Eder anunció que las ESE e IPS de toda la ciudad están listas para atender cualquier eventualidad.
A su vez, Germán Escobar, secretario de Salud Pública Distrital, recalcó que están disponibles más de 80 puestos de vacunación para distribuir 15 mil vacunas. Adicionalmente, la Administración Distrital solicitó al Gobierno Nacional 20 mil vacunas más.
“Lo importante es que todos los caleños se encuentren protegidos. La población de más alto riesgo, de 8 meses a 18 años de edad, tiene una tasa de vacunación del 70%, que es bastante alta, y vamos a trabajar para incrementarla al 80% en los próximos días”, aseguró el alcalde Eder.
Teniendo en cuenta que la edad de vacunación ya se amplió para mayores de 60 años, Salud Pública de Cali recomendó a los caleños que superan este margen, a quienes tienen algún diagnóstico previo de hipertensión o diabetes y a los no compensados, consultar con un médico tratante la aplicación del biológico.
En cuanto a las fumigaciones, el secretario Germán Escobar explicó que no es la medida preventiva idónea. “En Colombia no existe evidencia de transmisión urbana por el mosquito que hace presencia en las ciudades. Por ello la vacunación es la estrategia más costo-efectiva. Los esfuerzos seguirán volcados a lograr que todos los caleños se vacunen”, argumentó el funcionario, agregando que hasta el momento más de 1500 dosis han sido aplicadas y el número sigue en aumento.
Los caleños están cumpliendo
En la Plazoleta Jairo Varela se encuentra dispuesto un punto de vacunación liderado por la ESE Norte, donde los caleños están acudiendo de forma masiva.
“Hay que ayudar a prevenir el contagio de la fiebre amarilla, una enfermedad viral que trae varias consecuencias. La organización en este punto es buena; le especifican a la gente las contraindicaciones. Es importante aprovechar la red de salud que está ubicada en cada barrio y comuna. La época del covid-19 nos enseñó que es necesario prevenir estas enfermedades para evitar mayores consecuencias”, comentó Alexander Grisales, un ciudadano que se vacunó en la plazoleta, ubicada al frente del Centro Administrativo Municipal (CAM).
Andrés Felipe Marín se vacunó para viajar a San Andrés, aprovechando que en el punto también podía obtener el carné reglamentario. “La experiencia fue muy positiva; una atención muy buena, rápida y amable. Vacunarse es algo que uno debe hacer y no sobra”, compartió.
La Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Salud Pública Distrital, ha dispuesto un directorio de IPS habilitadas para que la ciudadanía pueda encontrar, en su barrio, comuna o corregimiento, los puestos de vacunación disponibles.
Le puede interesar…
– Con poblaciones priorizadas, Cali presenta plan de acción para proteger a la ciudadanía ante el brote de fiebre amarilla
Adriana Bermúdez Arango
Oficina de Comunicaciones
Alcaldía de Santiago de Cali
Fotos: Guillermo Gutiérrez