- Cali no es zona endémica de fiebre amarilla y no ha registrado casos; la ciudad está preparada con medidas preventivas activas para recibir con seguridad a maratonistas y turistas, tanto nacionales como internacionales.
Santiago de Cali, 21 de abril de 2025
En el marco de la preparación para la Maratón de Cali, la Secretaría de Salud Pública Distrital informa a los turistas nacionales e internacionales, así como a la comunidad caleña, que Cali no ha reportado ningún caso de fiebre amarilla a la fecha y que no es una zona endémica para esta enfermedad.
A pesar de ello, y ante la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social el 16 de abril, la ciudad ha adoptado medidas preventivas para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.
Durante el mes de abril, incluyendo Semana Santa, se han aplicado más de 5000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en Cali. Las autoridades sanitarias han reforzado los puntos de inspección, vigilancia y control, con especial énfasis en zonas de alto flujo de viajeros, como la Terminal de Transporte.
Además, se están verificando los esquemas de vacunación de conductores de transporte público provenientes de áreas con riesgo de transmisión, así como en puntos estratégicos con alta afluencia comunitaria, como centros comerciales.
“Queremos enviar un mensaje de tranquilidad a quienes vienen a disfrutar de la Maratón de Cali, tanto del país como del exterior. En Cali no se ha registrado ningún caso de fiebre amarilla, no obstante, hemos reforzado todas las medidas de vigilancia y prevención en los puntos de entrada y salida. La ciudad está lista y preparada para recibir a los maratonistas y turistas con condiciones seguras y con un sistema de salud atento y activo”, afirmó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública de Cali.
Actualmente, los departamentos de Tolima, Putumayo, Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare, Cauca, Nariño, Meta y Caquetá han reportado casos, con un total nacional de 79 casos confirmados. Aunque la transmisión se concentra en estas zonas, Cali actúa de manera preventiva para evitar cualquier riesgo asociado a viajeros provenientes de estos territorios, recordando que en la ciudad no se registran casos de fiebre amarilla desde hace más de diez décadas.
Lee también: Alcaldía de Cali garantiza cobertura médica total para la primera maratón de la ciudad
Recomendaciones para los viajeros que visitan Cali y participan en la Maratón
La Secretaría de Salud Pública Distrital recuerda a todos los viajeros entre 1 y 59 años que, si no cuentan con la dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla, pueden acceder a ella de forma gratuita en puntos habilitados del territorio nacional, incluyendo Cali con más de 80 IPS Vacunadoras disponibles para su aplicación, verifica el directorio de IPS Vacunadoras haciendo clic aquí.
Aunque el reglamento de la Maratón de Cali no exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, se recomienda que los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, se vacunen al menos 10 días antes de viajar, si provienen de zonas de riesgo, especialmente aquellas con circulación activa del virus o si planean visitar regiones con riesgo durante su estadía.
Cali está preparada con vigilancia epidemiológica activa, una red hospitalaria robusta y un equipo de salud dispuesto a atender cualquier eventualidad. La ciudad abre sus puertas con responsabilidad, compromiso y todo el cuidado por la salud pública.
Esta preparación hace parte del compromiso del alcalde Alejandro Eder con la protección de la salud de caleños y visitantes. Desde su administración se han fortalecido las acciones de prevención, vigilancia y respuesta frente a eventos de interés en salud pública, garantizando que Cali sea una ciudad segura, acogedora y lista para eventos de gran impacto como la Maratón.
Te puede interesar: Series como ‘The Pitt’ abordan las consecuencias del sarampión, por eso la vacunación es importante