Seleccionar página
  • Dos importantes grupos sinfónicos llegaron a Cali para deleitar a los asistentes con un despliegue de talento y excelencia musical.
  • Más de 1.000 personas vivieron una experiencia sonora en dos escenarios emblemáticos de Cali.
  • Las presentaciones reafirmaron a Cali como una ciudad que valora y promueve el arte, consolidando al Festival como un espacio de encuentro y visibilización del talento musical nacional.

 

Santiago de Cali, 13 de abril de 2025

En el tercer día del Primer Festival de Música Clásica de Cali, organizado por la Secretaría de Cultura, la ciudad recibió con entusiasmo a destacados grupos sinfónicos nacionales, que deleitaron al público caleño con sus variados y emotivos repertorios.

El Teatro Municipal Enrique Buenaventura fue el escenario donde la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Red de Músicas de Medellín, bajo la dirección del maestro Francisco Lugo Valenzuela, ofreció una gala cargada de fuerza, emoción y versatilidad.

La presentación abrió con piezas magistrales como La Gran Puerta de Kiev de Mussorgsky y la Quinta Sinfonía de Beethoven, continuando con los delicados Poemas Sinfónicos de Finlandia e Íntima Primera. La noche cerró con una interpretación vibrante del Mambo Popurrí, que puso a gozar a las más de 600 personas que colmaron la sala.

“Cali en estos momentos es un referente y un ejemplo para muchas ciudades por apostarle a este festival. Nos sentimos felices de estar en una ciudad donde se valora, aprecia y disfruta del arte y la cultura. Agradecemos a la Secretaría de Cultura por la invitación y al público caleño por su cálido recibimiento y por llenar el teatro para disfrutar de nuestra presentación”, expresó Francisco Lugo Valenzuela.

Mientras tanto, en la Parroquia Santísimo Sacramento del barrio El Templete, la Banda Sinfónica Municipal de Manizales, dirigida por el maestro Rubmarth López Toro, ofreció un concierto profundamente conmovedor ante más de 400 asistentes. La agrupación guió al público por un recorrido sonoro que narró, nota a nota, la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.

Fue un concierto que tocó el alma e hizo vibrar cada rincón del templo con la fuerza transformadora de la música. Como cierre, interpret con orgullo la icónica canción Ay Manizales del Alma, dejando como sello final una ovación de pie y corazones emocionados.

“Nos vamos felices. La respuesta del público fue maravillosa; tuvimos la casa llena y vimos cómo cada asistente se conectó con nuestra puesta en escena, que trajimos con mucho cariño para los caleños. Esperamos seguir encontrándonos en estos escenarios, acompañando los proyectos culturales a través de la música”, concluyó Rubmarth López Toro, director de la Banda Sinfónica Municipal de Manizales.

Programación

Día: 13 de abril

Banda Sinfónica Instituto Departamental de Bellas Artes. Barítono: Valeriano Lanchas

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cra. 5 # 6-64
  • 5:00 p.m.

Día: 14 de abril

Grupo Tamborimba

  • Teatrino Teatro Municipal, Cra. 5 # 6-64
  • 7:00 p.m.

Orquesta Sinfónica Juvenil Notas de Paz

  • Parroquia Santa Marta, Cra. 46 # 55C-102, Barrio Morichal de Comfandi
  • 7:45 p.m.

Día: 15 de abril

Grupo de Cámara Orquesta Joven de Colombia – Concierto Pedagógico

  • Teatrino Teatro Municipal, Cra. 5 # 6-64
  • 3:30 p.m.

Día: 16 de abril

Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza

  • Parroquia Jesús Obrero, Cra. 10 # 22-109, Barrio Obrero
  • 7:00 p.m.

Grupo Loyola – Orquesta y Coro

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cra. 5 # 6-64
  • 7:00 p.m.

Día: 17 de abril

Filarmónica de Cali

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cra. 5 # 6-64
  • 5:00 p.m.

Día: 18 de abril

Filarmónica de Cali

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cra. 5 # 6-64
  • 5:00 p.m.

Cuarteto de Cuerdas Victoria

  • Parroquia Cristo Resucitado.
  • 7:30 p.m.

Día: 19 de abril: Clausura Festival de Música Clásica

Concierto Gospel

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cra. 5 # 6-64
  • 5:00 p.m.