Alicia y Flor María hacen parte de los cerca de 300.000 caleños que dentro de poco se beneficiarán con el programa del Predial Social, y podrán eliminar las deudas que por años han acumulado con el Distrito, producto del no pago del Impuesto Predial Unificado.
Ellas poseen dos de los cerca de 128.000 predios ubicados en todo Cali, que fueron identificados por Hacienda Municipal, que a la fecha acumulan deudas del Impuesto Predial inferiores los $7.918.041 (159 UVT), que podrán beneficiarse con este gran programa social liderado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Este programa beneficiará a caleños de todos los estratos socioeconómicos de la ciudad y una de ellas podrá ser Alicia Rodríguez quien habita en el barrio La Flora. “Actualmente yo no tengo una pensión, ni un trabajo fijo, lo que tengo con mi hijo es un emprendimiento que no nos genera ingresos fijos y por eso me he colgado con el pago del Impuesto Predial. Eso a mí eso me atormenta porque yo sé que con esos recursos es que arreglan las vías de toda la ciudad”, aseguró.
Actualmente la cartera morosoa del predial asciende a los $1.2 billones, de los cuales $180.000 millones corresponden a deudas que no superan las 159 UVT, por lo que cerca de 30.150 familias del estrato uno podrán acceder al Predial Social; mientras que en el dos serán 31.920; en el tres, 25.395; en el cuatro habrá cerca de 10.191 posibles beneficiarios; en el cinco, 2.599; en el seis serán 369; y finalmente, entre los no estratificados serán cerca de 27.411 posibles beneficiarios.
“Yo vivo en el barrio Santa Fe en la comuna ocho, y hago parte de las personas que vinimos a este evento donde el alcalde lanzó el Predial Social, soy una de esas personas que se han atrasado porque no tienen cómo pagar. En mi caso estamos viviendo una situación económica difícil, porque en mi casa somos cinco personas y todos dependen de mí porque soy la única que labora, por eso me parece muy bueno este programa”, destacó Flora María Landázuri.
Una vez el proyecto de acuerdo del ‘Predial Social’ sea aprobado por el Concejo de Cali, los ciudadanos como Alicia y Flor María podrán dirigirse a la oficina de cobro coactivo ubicada en el Edificio Bulevar de la Av. 6N # 13N-50 o a los Centros de Atención al Contribuyente de las comunas 6, 13, 14, 15, 17, 17 y 21 donde podrán recibir asesoría para acceder a este programa.
Comunicaciones Departamento Administrativo de Hacienda