Seleccionar página
  • Por primera vez, una competencia deportiva en Cali tendrá la participación de más de 10 mil atletas.
  • El 60% de las personas inscritas serán visitantes.

 

Santiago de Cali, 2 de abril de 2025

 

El próximo 4 de mayo se correrá en la Capital Deportiva de América la ‘Maratón de Cali 2025’, evento que captará la atención de Colombia y el mundo e impactará en varios aspectos a nuestra ciudad.

Ese día, Santiago de Cali abrirá sus puertas y ofrecerá una competencia deportiva de grandes quilates y eco internacional, que contará con la presencia de cientos de visitantes para generar reactivación económica en la ciudad-región.

 

Impacto económico y turístico

Según Mabel Lara, secretaria (e) de Turismo y titular del Desarrollo Económico Distrital, este acontecimiento deportivo es comparado con la trascendencia de la COP16 y muy similar a la tradicional Feria de Cali. La ciudad, asegura, volverá a tener una reactivación económica que beneficiará a varios sectores.

“El 60% de las personas que están inscritas en la maratón vienen de afuera. Estamos hablando de hoteles llenos; de consumo de la gente que viene con sus familias a correr; pero además de la reconciliación de una Cali deportiva que invita a los caleños a que salgan, no solo a ver a la gente correr, sino a que corran con nosotros y se diviertan en estos espacios en familia. Esto es como la segunda COP16”, expresó la funcionaria.

Lara asegura que la cita atlética internacional es, en proporción, como una Feria de Cali“Incluso mucha gente nos ha pedido el acompañamiento de la Secretaría de Turismo para quedarse hasta el lunes 5 de mayo. Las maratones en el mundo permiten reactivación económica y la Alcaldía de Alejandro Eder hace estos eventos para que la gente se beneficie. Hay que reposicionar a Cali como se merece, una ciudad de mirada internacional”, consideró la secretaria.

De acuerdo con estimaciones de Turismo Distrital, para el primer fin de semana de mayo se esperan unas 25 mil personas en Cali, entre visitantes y participantes de la Maratón en sus diferentes distancias (4,2K, 15K y 42K).

 

El deporte es industria

Héctor Palau Saldarriaga, reconocido periodista y amplio conocedor del atletismo, argumenta que el deporte debe ser mirado como una industria que abarca muchos ítems, incluido el impacto económico.

“Cada vez el deporte se consolida más como una industria. El 60% de los participantes vienen de fuera de Cali y eso le generará movimiento económico a la ciudad. A muchos atletas les interesa esta competencia porque tiene unas características técnicas para hacer marcas”, asegura el comunicador deportivo.

Finalmente se refirió a un aspecto intangible que, en el mediano y largo plazo, generará sendos dividendos en la economía y el turismo de la ‘sucursal del cielo’. “Hay corredores que vienen, corren y se van, pero les queda el ambiente, el afecto por la ciudad y van a querer volver, ya sea a la Feria de Cali o simplemente a unas vacaciones. Eso es algo intangible e inmedible, porque usted no sabe cuánta de esa gente se va a regresar a su lugar de origen a promover esta capital. Por todo eso, felicito a Cali, a su alcalde Alejandro Eder y el equipo de gobierno y a Luis Felipe Posso, porque le están entregando a la ciudad y al país un tremendo evento”, concluyó Palau.

Le puede interesar…
– La ‘Maratón de Cali 2025’ 42K cubrirá los cuatro puntos cardinales en un histórico recorrido