- Siete maestros participaron activamente en una sesión de intercambio pedagógico, durante la cual compartieron experiencias significativas relacionadas con su práctica docente.
Santiago de Cali, 31 de marzo de 2025
En un ambiente de innovación pedagógica y compromiso educativo, se desarrolló con éxito el III Encuentro de Experiencias Significativas en la Institución Educativa Monseñor Ramón Arcila. Este evento se consolidó como un espacio de reflexión, intercambio y reconocimiento de prácticas educativas transformadoras que fortalecen la calidad del aprendizaje en las aulas.
En representación de la Secretaría de Educación, asistieron las profesionales Laura Barajas, líder del área de Fortalecimiento de Experiencias Significativas, y Myriam Vásquez, líder de Articulación de Niveles. Su presencia reafirma el respaldo institucional al trabajo que adelantan las comunidades educativas en la construcción de modelos pedagógicos pertinentes, creativos e incluyentes.
Cabe resaltar que las experiencias significativas de los maestros son vivencias que impactan profundamente su desarrollo profesional y personal, moldeando su identidad docente, su visión pedagógica y su relación con los estudiantes. Estas experiencias suelen tener un carácter transformador.
De igual manera, cuando un maestro logra que un alumno supere una dificultad o desarrolle una habilidad inesperada, se convierte en un momento revelador que reafirma el propósito de la enseñanza
Le puede interesar: como avanza la entrega de obras de infraestructura escolar en Cali
Laura Barajas, líder del área de Fortalecimiento de Experiencias Significativas de la Secretaria de Educacion, señaló que “muchas de estas experiencias pueden replicarse y convertirse en una herramienta valiosa para influir en otros docentes, demostrando que existen métodos y estrategias alternativos que contribuyen a mejorar los procesos pedagógicos con los estudiantes”.
De igual manera, Ruth Maritza Velasco, líder del comité de política de investigación de la IEO Monseñor Ramón Arcila, destacó que «los maestros, en el ejercicio cotidiano de su labor, desarrollan metodologías y estrategias pedagógicas que facilitan a los estudiantes un acercamiento significativo y contextualizado al conocimiento. Sin embargo, estas valiosas experiencias suelen permanecer limitadas al ámbito del aula. El objetivo de estos encuentros es visibilizar y compartir dichos procesos pedagógicos innovadores, fomentando así una cultura de intercambio y mejora continua en la práctica educativa”.
María Astrid Copete Copete, docente de la IEO Alfonso Reyes Echandía, compartió su experiencia significativa titulada ‘Mi profe Copete, un mundo de juego en el aula de clases’. Este proyecto tiene como propósito acercar a los niños a la lectura y la escritura a través del juego y la lúdica.
Mediante actividades como el picnic literario y la piyamada se crearon espacios donde los estudiantes se sentían cómodos y relajados, lo cual facilitó su disposición para participar activamente. Estas dinámicas fueron diseñadas para fortalecer y mejorar sus habilidades de lectura y escritura de manera progresiva y divertida.
Un aspecto fundamental del proyecto fue la vinculación activa de los padres en el aula. Su participación no solo enriqueció el proceso pedagógico, sino que también fortaleció los vínculos afectivos entre familia y escuela. Esta interacción directa motivó aún más a los estudiantes, quienes demostraron avances notables en sus competencias pedagógicas”