Seleccionar página
  • Con una inversión de $705.796.582,  la Secretaría de Salud Distrital fortalecerá el diagnóstico de cáncer de mama a través de dispositivos Bexa™, una tecnología avanzada para realizar tamizaciones a mujeres de manera extramural, es decir, fuera de la clínica y con resultados en 15 minutos.
  • Esta apuesta busca llevar la prevención en salud al siguiente nivel, los dispositivos Bexa™, podrían beneficiar más de 1700 mujeres de 18 a 39 años, un rango de edad que usualmente no tiene acceso a estos exámenes diagnósticos.
  • Rapidez, precisión y alcance son las principales ventajas de los dispositivos Bexa™ con los que contará la red de salud pública distrital, a través de la ESE Norte.

 

Santiago de Cali, 31 de marzo de 2024

 

La Secretaría de Salud de Cali, realizó una inversión de $705.796.582 en la ESE Norte para el fortalecimiento del diagnóstico de cáncer de mama. Esta iniciativa incluye la implementación de dispositivos Bexa™, una tecnología avanzada que utiliza elastografía e inteligencia artificial para detectar anomalías en los tejidos mamarios y permitirá realizar tamizaciones a mujeres desde los 18 años y de manera extramural.

“Esta es una nueva tecnología que muy pocas ciudades en América Latina tienen y ninguna lo tiene en un entorno comunitario como lo hacemos nosotros. Con este dispositivo hacemos el examen de cáncer de mama, es una tecnología, es una tecnología innovadora que no usa radiación, ni siquiera usa ondas de radio y con esta podemos detectar cáncer de manera prematura, sobretodo en ambientes comunitarios”, explicó Germán Escobar, secretario de Salud Distrital.

El proyecto beneficiará más de 1700 mujeres de 18 a 39 años y se desarrollará a través de diversas actividades enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, con resultados en 15 minutos. La estrategia se centra en el uso del sistema de mapeo de presión Bexa™, que identifica áreas de riesgo y facilita el acceso a servicios de salud para la detección de la enfermedad.

El dispositivo Bexa™ emplea elastografía de alta resolución para producir un mapa detallado de tejidos y masas mamarias anormales, ofreciendo resultados inmediatos. Su implementación permitirá identificar poblaciones de riesgo y diseñar intervenciones específicas, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la salud de las mujeres en Cali.

“La experiencia en general fue muy buena, es un procedimiento rápido y la verdad muy útil para la prevención, que podamos todas tener una experiencia de tener un espacio para nosotras en temas de salud y prevenir cualquier riesgo de enfermedad futura. Estos espacios para la comunidad son muy buenos a mi parece porque primero nos dan mucha facilidad de que no tengas que esperar, que no tengas que estar sujeto a una consulta médica que se pueda demorar meses para tener un examen de este tipo,” dijo una habitante del barrio Ciudadela Floralia.

La inversión en el sistema de mapeo de presión Bexa™ es una estrategia clave para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud y reducir la mortalidad asociada al cáncer de mama. La combinación de datos precisos y una estrategia de intervención clara promete transformar el panorama de salud en la ciudad, asegurando que cada mujer tenga la oportunidad de recibir atención oportuna y efectiva.

 

Tres ventajas de la tecnología BEXA

  • Rápido y cómodo: a diferencia de los exámenes tradicionales, Bexa™ no es agresivo con tu cuerpo y no es invasivo. Utiliza elastografía e Inteligencia Artificial para detectar anomalías en los tejidos mamarios. Cada examen es rápido, tomando aproximadamente 15 minutos, y es completamente indoloro y cómodo. Nuestras examinadoras te acompañan e informan durante todo el proceso, brindándote una experiencia tranquila y reconfortante.

 

  • Es realmente preciso: sin importar nada, Bexa™ mantendrá la precisión del 92% que tiene hasta el momento gracias a todos sus avances.

 

  • Es para todas: Bexa™ se diseñó para ser efectivo y seguro para todas las mujeres, sin importar su edad, la densidad de sus senos, si tienen implantes de seno, si están embarazadas, entre otras variables que pueden interferir en un examen tradicional.

La Administración Distrital reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres caleñas, destacando esta inversión como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad asociada al cáncer de mama. Con esta iniciativa, se garantiza un acceso equitativo a servicios de salud de alta calidad, fortaleciendo así el sistema de salud de nuestra ciudad y promoviendo la equidad en la atención médica.