Seleccionar página

Durante dos semanas, organismos de la Alcaldía aprendieron sobre la metodología de la Fundación Scholas Occurrentes, basada en el juego, el arte y el pensamiento crítico.

 

  • La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder avanza en la transversalización de la reconciliación en sus programas sociales.
  • La iniciativa, coordinada desde la Oficina de Relaciones y Cooperación, contribuirá en el fortalecimiento de la cultura ciudadana, la construcción de paz y la reconciliación entre conciudadanos en los territorios del Distrito.

 

Santiago de Cali, 27 de marzo de 2025

La reconciliación de Cali comienza desde adentro. Bajo esta premisa, la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder ha asumido el compromiso de integrar la reconciliación como eje transversal en todos los procesos y programas sociales de la Alcaldía.

En ese contexto, la Oficina de Relaciones y Cooperación coordina la transferencia de la metodología de la Fundación Scholas Occurrentes a distintos organismos de la Alcaldía. El ejercicio, además, cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Durante dos semanas, funcionarios de las secretarías de Paz y Cultura Ciudadana, Seguridad y Justicia, Cultura y Educación, recibieron capacitaciones sobre la metodología de la Fundación, que utiliza el juego, el arte y el pensamiento crítico como herramientas para fomentar el diálogo y la reconciliación.

Se busca que esta metodología nutra programas como ‘En la Buena’, de la Secretaría de Seguridad; las iniciativas con estudiantes de la Secretaría de Educación; al igual que los procesos de reintegración social de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, entre otros.

“El objetivo de la transferencia metodológica es consolidar el ‘Modelo Pedagógico para la Reconciliación’, que esta administración dejará como legado para la ciudad, y hacerlo transversal en todos los territorios. Con ello seguiremos avanzando en la consolidación de Cali como la Capital Pacífica de Colombia”, destacó Daniel Rivas, enlace de Banca Multilateral en la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía.

La importancia de una metodología centrada en el encuentro

Eleccio Caraballo Jr., coordinador global del programa Scholas Ciudadanía, subrayó la receptividad de los funcionarios locales. “En un mundo fraccionado y dividido, impulsar la cultura del encuentro a través del juego, el arte y el pensamiento, es una estrategia innovadora para la reconciliación. Toda cultura que no genere encuentro está condenada a generar violencia”, argumentó.

Desde la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, Juan José Quintero, del equipo de Graficalia, resaltó el impacto de la metodología en los procesos comunitarios en marcha. “Este proceso es fundamental para la recuperación de la cultura ciudadana y la construcción de paz en los territorios. La metodología de Scholas encaja perfectamente en las diferentes poblaciones con las que trabajamos desde la Alcaldía”, consideró.

Se proyecta que la implementación de esta metodología inicie en programas dirigidos a jóvenes en condición de vulnerabilidad, niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas, así como en poblaciones beneficiarias de los servicios de la Alcaldía en otros entornos comunitarios.

Con esta iniciativa, la Administración Distrital de Alejandro Eder avanza en su compromiso con la reconciliación y la recuperación de Cali.

De su interés…
– Secretarios de la Alcaldía de Cali aclaran la realidad de los Bienes de Interés Cultural: más de 1000 solicitudes y un solo debate político