Seleccionar página

Los talleres son organizados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), entidad aliada de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS).

 

  • El objetivo de estos entrenamientos es fortalecer conocimientos y capacidades de los agentes de tránsito, principalmente para planificar y ejecutar puestos de control de velocidad y embriaguez.

 

Santiago de Cali, 27 de marzo de 2025

Esta semana, la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), en equipo con la Secretaría de Movilidad Distrital, llevarán a cabo dos talleres que buscan fortalecer las capacidades de 60 agentes tránsito a la hora de planificar, coordinar y ejecutar operativos de control para el cumplimiento de las normas de tránsito.

Los entrenamientos se dan en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), programa de cooperación internacional que desde 2020 apoya a Cali en la implementación de las mejores prácticas para salvar vidas en el tránsito.

“Estamos mejorando las capacidades de nuestros agentes de tránsito para los puestos de control y las acciones que se llevan en las vías, en el propósito de garantizar la seguridad vial. Agradecemos a la Iniciativa Bloomberg por permitir que estos espacios se lleven a cabo para mejorar el conocimiento de nuestros uniformados”, aseguró Jorge Moreno, subsecretario de Servicios de Movilidad.

Contenido de los talleres

El objetivo de estas jornadas es capacitar a los cuerpos de control de Cali, en estrategias que han demostrado ser efectivas para reducir muertes en las vías.

Además de robustecer el conocimiento en estrategias de control que han probado ser efectivas, los talleres abordarán la seguridad de agentes tránsito y de los mismos conductores, un punto focal que debe ser considerado durante controles especiales como velocidad o embriaguez.

De igual forma, se abordarán estrategias y recomendaciones para aumentar la legitimidad en los controles, prevenir y desescalar conflictos con contraventores.

“Esta ciudad ha demostrado un gran compromiso por fortalecer la seguridad vial a través de políticas públicas y acciones integrales, donde el control ha desempeñado un rol muy importante. Hemos visto cómo Cali ha venido trabajando para robustecer sus acciones de fiscalización, tanto en la vía con controles, como por medio de controles automáticos, lo cual es clave para aumentar la disuasión general y el cumplimiento de las normas. Esperamos que con estas capacitaciones y el trabajo que desde nuestro programa podamos apoyar, la ciudad logre consolidar sus esfuerzos de cara a poder salvar vidas en el tránsito”, precisó Víctor Jiménez, consultor para la Asociación Internacional de Jefes de Policía.

Le puede interesar…
– Secretaría de Movilidad avanza en la implementación del ‘Plan Luz Verde’: la red semafórica está funcionando en un 98%

Comunicaciones Secretaría de Movilidad Distrital