- La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita en Cali y está disponible en más de 150 IPS vacunadoras habilitadas para la población entre los 18 meses y los 59 años.
- En 2025, las IPS de la ciudad han sido abastecidas con más de 20.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Conoce cómo y dónde actualizar el Carné Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla.
Santiago de Cali, 25 de marzo de 2025
La Secretaría de Salud del Distrito Especial de Santiago de Cali informa a la ciudadanía que, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dispone de la vacuna contra la fiebre amarilla de manera completamente gratuita en más de 150 IPS vacunadoras habilitadas en la ciudad. Para conocer la ubicación de estos puntos, puede ingresar a Directorio de IPS Vacunadoras del Distrito de Cali 2025.
Esta inmunización, incluida en el esquema nacional de vacunación, está dirigida sin costo a la población entre los 18 meses y los 59 años, con el propósito de prevenir la transmisión del virus y reducir el riesgo de brotes en zonas de circulación activa.
Se invita a la comunidad a acudir a las IPS habilitadas o participar en las Jornadas Nacionales de Vacunación para completar su esquema. La aplicación de esta vacuna es universal y sin restricciones económicas, garantizando el acceso equitativo a la inmunización y contribuyendo a la salud pública.
En lo que va del 2025, las IPS han sido abastecidas con más de 20.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, garantizando su disponibilidad para la población caleña. El biológico está disponible para su aplicación, especialmente para quienes viajan a zonas de riesgo o necesitan actualizar su esquema de vacunación.
Lee también: Prevención y control: todo lo que debes saber sobre la vacunación contra la fiebre amarilla
¿El carné de vacunación contra la Fiebre Amarilla y su actualización tienen costo?
No, el Carné Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla se emite de manera completamente gratuita tras la administración del biológico o durante el proceso de actualización del documento. Tanto la vacuna como el carné son proporcionados sin costo alguno por la entidad vacunadora responsable del procedimiento.
Este carné es un requisito indispensable para quienes planean viajar a zonas de riesgo endémico, tanto a nivel nacional como internacional, y su presentación es obligatoria para el ingreso a diversos países, entre ellos Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay y Arabia Saudita.
La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Liliana Alarcón, reafirma que «la vacunación contra la fiebre amarilla es un servicio sin costos ni barreras, garantizando el acceso equitativo a la población. Tras su aplicación, se entrega gratuitamente el Carné Internacional de Vacunación, un documento clave para quienes viajan a zonas de riesgo.»
Para actualizar el Carné Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, se debe presentar el documento de identidad y el carné anterior en la IPS correspondiente o en la Secretaría de Salud Pública de Cali. En caso de extravío del documento y ausencia de un registro verificable de la inmunización, se recomienda la administración de una nueva dosis para la expedición de un nuevo carné.
Te puede interesar: Madres protegidas, bebés más sanos: llamado a las gestantes a vacunarse y reforzar su inmunidad durante el embarazo
Comunicaciones Secretaría de Salud Pública