- Cali reafirma su liderazgo y compromiso con la atención a las víctimas del conflicto armado en Colombia, promoviendo y avanzando en el desarrollo de su Política Pública.
Santiago de Cali, 22 de marzo de 2025
En el Primer Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) de 2025, el alcalde Alejandro Eder reiteró su firme compromiso con la protección efectiva de los derechos de las víctimas, conforme a lo estipulado en la Ley 1448 de 2011.
Los Comités Territoriales de Justicia Transicional constituyen la instancia principal para coordinar y diseñar políticas públicas dirigidas a las víctimas del conflicto armado. Estos espacios son esenciales para definir planes de acción que garanticen la atención, asistencia y reparación integral de esta población, en el marco del Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
Uno de los resultados más significativos de esta sesión fue la aprobación del Plan Operativo, que define la agenda de trabajo del CTJT para el año en curso. Adicionalmente, se validó de manera parcial el principio de seguridad, que será implementado inicialmente en algunas comunas específicas con el propósito de garantizar el retorno y la reubicación segura de las víctimas.
Según Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, “estos espacios son cruciales, ya que se continúan adelantando iniciativas en articulación con la población para mejorar su calidad de vida, desde la Administración Distrital, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con el Ministerio Público y la Unidad para las Víctimas. Dentro de este esfuerzo, se busca establecer un Comité de Justicia Transicional amplio, que permita atender de manera integral la situación humanitaria de las comunidades indígenas y avanzar en la implementación del Plan de Integración Local».
Durante la reunión se abordaron temas clave como:
1. La aprobación del Plan Operativo del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) para el año 2025.
2. La validación del principio de seguridad, indispensable para garantizar el derecho al retorno o la reubicación de las personas en situación de desplazamiento.
3. Informes sobre las comunidades indígenas asentadas en el Distrito Especial de Santiago de Cali, actualmente en proceso de reubicación.
4. El avance del Plan de Integración Local de la comunidad del Albergue La Isla.
5. Seguimiento a la implementación de la política pública a través del Plan de Acción Territorial (PAT).
Este trabajo conjunto representa un paso crucial para garantizar el bienestar, los derechos y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado que residen en Cali.
July Pauline Polanía
Comunicaciones Secretaría de Bienestar Social