Seleccionar página
  • La Macrorrueda Colombia ‘El País de la Belleza’ 2025, reunirá a más de 700 compradores internacionales y 1500 empresas colombianas, consolidando a la ciudad como un nodo estratégico para  la exportación, la inversión y el turismo.
  • Se presentarán 40 proyectos estratégicos de inversión y se espera la llegada de 60 inversionistas internacionales, fortaleciendo el crecimiento empresarial y la competitividad de la región.
  • La Alcaldía de Cali ha destinado 500 millones de pesos para garantizar el éxito del evento, reforzando su apuesta por conectar a la ciudad con el mundo y dinamizar su economía.

 

Santiago de Cali, 10 de marzo de 2025

Cali se prepara para recibir la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, un evento que reunirá a más de 700 empresarios internacionales y 1500 exportadores en el Centro de Eventos Valle del Pacífico los días 9 y 10 de julio de 2025. Esta será la primera vez que una macrorrueda nacional integre de manera estratégica los tres pilares de exportaciones, inversión y turismo, consolidando a la región como un destino clave para los negocios.

Desde el anuncio oficial de ProColombia, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha liderado la articulación con aliados estratégicos como Invest Pacific, la Cámara de Comercio de Cali, RAP Pacífico y la Gobernación del Valle del Cauca, garantizando el éxito de este evento clave para el desarrollo económico de la ciudad y el Pacífico colombiano.

La Macrorrueda 2025 será una vitrina para mostrar la capacidad exportadora del Pacífico colombiano, compuesto por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. El Valle, líder en diversificación productiva, ha logrado llevar sus productos y servicios a 131 destinos internacionales con una oferta que incluye azúcar, agroindustria, autopartes, animación y tecnologías de la información (TI).

Además, en materia de inversión, se espera la llegada de 60 inversionistas internacionales y la presentación de 40 proyectos estratégicos, lo que representa una oportunidad clave para fortalecer la economía de la región. El turismo también jugará un papel fundamental, con la participación de 25 compradores nacionales de turismo  y 50 proveedores locales de la región en un esfuerzo por consolidar a Cali como un destino atractivo para visitantes y empresarios, además de robustecer la oferta turística del Pacifico Colombiano.

Asimismo, Cali, la capital del Valle, sigue consolidándose como un epicentro de grandes eventos internacionales. Con festivales como la Feria de Cali y el Petronio Álvarez, y tras haber sido sede de la COP16, la ciudad ha demostrado su capacidad para albergar encuentros de gran impacto. La Alcaldía de Cali ha destinado 500 millones de pesos para garantizar el éxito de esta macrorrueda, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico y empresarial del territorio.

La secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara, indicó que “esta Macrorrueda es una oportunidad histórica para que Cali y la región del Pacífico se conecten con el mundo, impulsando el comercio, la inversión y el turismo. No solo fortaleceremos nuestras exportaciones y atraeremos inversión, sino que también consolidaremos a Cali como un destino estratégico para los negocios y el turismo”.

Cali, como capital Pacífica de Colombia, tiene un rol clave en el comercio, la inversión y el turismo de la región. Además de estar conectada a uno de los principales puertos del país, Buenaventura,  la ciudad facilita el acceso a mercados internacionales y se posiciona como un nodo logístico esencial. Este evento representa una oportunidad para recuperar y fortalecer la economía caleña, con el objetivo de conectar a los empresarios caleños con el mundo, impulsar el crecimiento de sectores estratégicos y fomentar la innovación como motor de desarrollo.

Conectando oportunidades: nuestra apuesta por la internacionalización

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha fortalecido su estrategia de conectar a Cali con el mundo. Programas como ‘Mi Primera Exportación’, las iniciativas de articulación con Invest Pacific y el programa Conexiones de Valor han sido clave para preparar a las empresas locales para su internacionalización.

“Con Invest Pacific, trabajamos en la atracción de inversión extranjera y el posicionamiento de Santiago de Cali a nivel global. Conexiones de Valor, por su parte, nos enfocamos en ayudar a las MyPymes a conectar con empresas anclas, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo el tejido empresarial local. A través de ‘Mi Primera Exportación’, acompañamos a 100 empresas en procesos de formación, certificación y espacios de relacionamiento comercial, como ruedas de negocio; por lo cual,esta Macrorrueda será un escenario ideal para potenciar todos estos esfuerzos y consolidar nuevas oportunidades de negocio para las empresas caleñas” resaltó Vergara.

Bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, esta administración le apuesta por transformar a la ciudad en un centro de innovación y oportunidades. Con la realización de esta Macrorrueda, Cali se fortalece como un punto de encuentro estratégico para impulsar inversiones y fomentar alianzas comerciales que impulsen el desarrollo económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Alcaldía de Cali por recuperar y reactivar su tejido empresarial.

 

 

 

Comunicaciones Secretaría de Desarrollo Económico