Seleccionar página
  • La Uaesp logró la evacuación continua de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en la Estación de Transferencia de la Carrera 50 con Autopista Simón Bolívar, consolidando un balance anual de 178.000 toneladas gestionadas con éxito.
  • Beneficiarios del proyecto de sustitución animal, ahora denominados Chaneros, desempeñaron un rol esencial en el transporte de residuos, cumpliendo con la sentencia A118 de 2014 que los integró a la economía formal del aseo.
  • El pasado 27 de diciembre de 2024 concluyó la evacuación de RCD hacia sitios de disposición autorizados por la autoridad ambiental.

 

Santiago de Cali, 14 de enero de 2025

La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder garantizó en el arranque de la vigencia 2025 la capacidad operativa de la Estación de Transferencia de la Carrera 50 con avenida Simón Bolívar, a la que ingresan diariamente 600 toneladas de Residuos de Construcción y Demolición y que está operando al ciento por ciento.

Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, aseguró que la Estación de Transferencia no acumula residuos de construcción, hecho que impacta positivamente a los habitantes del barrio Mariano Ramos, que han expresado la necesidad de mantener este sector contiguo a sus residencias, libre de escombros.

“Estamos visitando uno de los puntos clandestinos de la ciudad en la Carrera 50 con avenida Simón Bolívar, cercano a la Estación de Transferencia de los Residuos de Construcción y Demolición. Estamos verificando los operativos y le decimos a los caleños que no hemos parado. Hemos venido trabajando de manera continua y articulada con Emsirva en liquidación y los diferentes operadores de Cali, en lo que corresponde a la recolección de residuos sólidos”, precisó el director Murcia Lozano.

250 Chaneros cada uno con su ayudante, forman parte de la economía formal del aseo, que beneficia a 500 familias.

Uriel Fernando Ariza, gerente de la Asociación Ecoambiental de Cali que agrupa a los Chaneros, afirmó: “Las acciones que hacemos cuando llegan los residuos son de separación. Separamos los materiales para evitar que la disposición sea inadecuada. Tratamos de hacer el aprovechamiento de materiales como madera, PVC y cartón, y estamos minimizando el impacto para volver a incorporarlos a la vida útil. Hay que empoderar a la comunidad para que reconozca la Estación de Transferencia como el sitio que salvaguarda los residuos en Cali”.

Murcia los destacó por su compromiso de mantener la ciudad limpia, a través del servicio de recolección RCD, e invitó, una vez más a los caleños a evitar el arrojo clandestino de escombros, llamados técnicamente Residuos Sólidos de Construcción de Demolición, RCD y a llamar a los Chaneros para que hagan la recolección de estos materiales.

“Hacemos un llamado a los caleños para tener cultura ciudadana. Una tarea muy sencilla es identificar cuándo pasa el carro recolector de basura y hacer la disposición, sólo en las rutas autorizadas. No utilizar a los habitantes en condición de calle, pues no tienen la formación y la capacidad para hacer la adecuada disposición, generando estos impactos en la ciudad. Por eso, el llamado es a ser parte de la solución, lo hemos contado previamente. Las basuras no llegan solas a los sitios de arrojo clandestino, llegan porque se hace una inadecuada recolección de residuos. Los invito a llamar a las líneas de atención para que los Chaneros hagan su labor de recoger los escombros y los lleven a la Estación de Transferencia”, concluyó el funcionario Murcia.

Recuperando los sectores afectados por el arrojo clandestino de residuos, el propósito de la Alcaldía de Cali liderada por el alcalde Alejandro Eder, es concientizar a la comunidad con pedagogía y mantener a la ciudad limpia.

Las líneas de atención de los Chaneros para la recolección de RCD son:

Veolia: 01 8000 950 096 (línea nacional).

Ciudad Limpia: 602 556 3118.

Promo Cali-Valle: 602 487 7070 (Ext. 123 o 126).

Serviambientales: 602 695 1719.

Misión ambiental: 602 447 7321.

Proyecto ambiental: 310 446 3796.

Pro ambientales: 602 446 3506, 602 665 7471 y 310 374 8990.

Limpieza y servicios públicos Lys: 602 316 66/82/84 y 602 316 6684.

Asomutual: 350 352 1158  y 350 351 9411.

Asontransvolca: 315 535 74 30.