- Esta obra tuvo una inversión una inversión de $8.095 millones, de los cuales la Alcaldía aporta $3.218 millones y el Ministerio $4.877 millones.
- Son 13 aulas nuevas y 3 aulas especializadas para el beneficio de 408 estudiantes.
- Con la entrega de la sede Luis Enrique Montoya de la Institución Educativa Oficial Rodrigo Lloreda Caicedo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, da un paso significativo hacia la recuperación de nuestra ciudad, priorizando la educación y el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Santiago de Cali, 3 de octubre de 2024
Estudiantes, docentes, directivos docentes, administrativos y padres de familia de la Institución Educativa Oficial (IEO) Rodrigo Lloreda Caicedo, además de los participantes del grupo de gestión social, recibieron el proyecto de infraestructura de la nueva planta física de la sede Luis Enrique Montoya, ubicada en el barrio Mariano Ramos de la comuna 16 de Cali, entregada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
“Seguimos entregando obras a los caleños. Esta es la sede número 13, de 23 que estamos trabajando con el Ministerio de Educación. Le estamos apostando a fortalecer la infraestructura de los colegios en Cali para que nuestros hijos tengan una educación de mejor calidad. Ya tenemos identificadas 60 sedes que están listas para iniciar su recuperación”, aseguró el mandatario de los caleños.
Añadió Eder que para lograr esta meta de infraestructura educativa, se necesitan $600.000 millones, necesidad que será expuesta y trabajada ante el Concejo de Cali, para lograr la financiación.
La nueva planta física, que tuvo una inversión de $8095 millones, de los cuales el 30 % de los recursos fueron aportados por la Alcaldía de Cali, cuenta con 13 aulas nuevas, tres aulas especializadas, comedor y cocina escolar, cancha deportiva, ascensor y baño para las personas con movilidad reducida adicional al área administrativa, salón de profesores y baterías sanitarias.
“Hoy celebramos la recuperación de nuestra ciudad, la revitalización de nuestra esperanza y la construcción de un futuro brillante para nuestros niños, niñas y jóvenes. con la entrega de esta impresionante sede Luis Enrique Montoya, de la Institución Educativa Oficial Rodrigo Lloreda Caicedo, demostramos que sí es posible transformar la ciudad, que sí es posible brindar dignidad y oportunidades a nuestros jóvenes. Esta obra no es solo un edificio, es un símbolo de nuestra comprometida lucha por la educación de calidad, por la igualdad de oportunidades y por el desarrollo integral”, afirmó Tatiana Aguilar Rodríguez, secretaria de Educación de Cali.
“Me encanta esta sede nueva, tiene colores vibrantes, alegres… ya me quiero venir a estudiar acá”, expresó Lucía Morales Giraldo, estudiante del grado quinto, durante el recorrido final del proyecto civil que fue construido por el Consorcio Interobras Educativas.
La nueva construcción hace parte del convenio interadministrativo 1487 de 2015 firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y la Administración Distrital de Santiago de Cali, que contempla la construcción de 23 proyectos, de los cuales a la fecha ya fueron entregados 11, liderados por el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE).
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que se trabaja para estructurar la entrega de las 10 obras restantes. “Son $8.000 millones en una concurrencia de recursos entre la Alcaldía y el Ministerio, de los cuales el 30 % son aportados por la Administración Distrital para el beneficio de 400 estudiantes que hoy gozan de una obra digna y espacios seguros”, afirmó.
Esta obra beneficia directamente a 408 estudiantes y es una inversión no solo financiera, sino también para el futuro de nuestra ciudad. Con dos aulas de preescolar, 11 aulas de básica y media, una biblioteca, un aula de bilingüismo, un aula de tecnología, comedor, cocina, zona administrativa y baterías sanitarias.
Francisco Javier Arévalo, coordinador de las sedes Luis Enrique Montoya y Micaela Castro Borrero, resaltó la importancia de este logro. “Este nuevo lugar tiene la ventaja que se maneja la relación de espacio para los estudiantes, permitirá un mayor desempeño para los docentes e igualmente el área administrativa va a contar con los beneficios de una planta física acorde a las necesidades de la educación de Santiago de Cali. Nos sentimos muy felices porque esto ya es una realidad y lo vamos a disfrutar y cuidar mucho”.