- Se inauguró el primer edificio de cinco en total. Se espera terminar la obra del segundo y tercer edificio en el 2026.
- Este centro de ciencia, arte y tecnología tiene como objetivo cerrar brechas tecnológicas en los caleños, a la vez que le apuesta al crecimiento de la industria audiovisual.
- Yawa abrirá sus puertas durante octubre exclusivamente para colegios y actividades relacionadas a la COP16. Su apertura al público será en noviembre de 2024.
- Yawa es el primer paso para posicionar a Cali como hub de inteligencia artificial en Latinoamérica.
Santiago de Cali, 3 de octubre de 2024
Bajo una ambiciosa apuesta educativa y cultural, se inauguró Yawa, el centro de ciencia, arte y tecnología de Cali, que, por el momento, estará abierto para los colegios y eventos que se realizarán en el marco de la COP16.
Ubicado en la calle quinta, donde funcionaba el antiguo Club San Fernando, comprende un espacio de 23.000 metros cuadrados donde se ubican cinco edificios (centro creativo digital, el museo interactivo, el parque tecnológico y un hall de arte digital), acompañados de una zona verde central alrededor de un centenario samán.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, participó en el acto de inauguración de este proyecto y explicó que el primer edificio hace referencia al centro creativo digital, que fue entregado el 2 de octubre de 2024. En esta zona se encuentran componentes como el Planetario de Cali, así como las salas de producción audiovisual, laboratorios de innovación digital y una fase inicial del parque tecnológico, además de sus áreas administrativas y de servicios.
“Desde el primer día de nuestra Administración convertimos este proyecto en prioridad; por eso, avanzamos con las gestiones necesarias para recuperar su viabilidad financiera, finalizar su construcción y garantizar su operación en el mediano y largo plazo. Este es un proyecto que trasciende gobiernos”, comentó el alcalde Eder.
A su vez, agradeció la labor de los equipos de la Secretaría de Desarrollo Económico, con la cual “logramos los recursos necesarios para finalizar este primer edificio y continuar con la construcción de los edificios 2 y 3 el próximo año”. Cabe mencionar que esta obra ha generado 3500 empleos para los caleños durante su construcción.
El mandatario de los caleños precisó que Yawa es un proyecto diseñado a partir de lineamientos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que contribuye a objetivos como cerrar brechas tecnológicas en los ciudadanos mediante el desarrollo de habilidades digitales, promoviendo la inclusión social y promover la apropiación social del conocimiento al ser un lugar para aprender y crear a través de la ciencia y la tecnología.
“Yawa no es solo un edificio o un proyecto de renovación urbana, es la llave a un futuro donde los ciudadanos y las empresas se encontrarán para tejer el destino de Cali, es el espacio donde la creatividad de nuestros jóvenes encontrará las herramientas que los lleven a ser emprendedores, animadores, exploradores del universo o talentosos usuarios de la inteligencia artificial y la robótica”, expresó Eder.
Por su parte, María Eugenia Lloreda, asesora del Despacho del Alcalde, manifestó que la apertura de este centro es el primer paso para posicionar a Cali como un hub de inteligencia artificial en Latinoamérica, destacando a su vez la importancia de este proyecto en el cierre de brechas tecnológicas en Cali. “El objetivo de todos estos esfuerzos es cerrar la brecha tecnológica que existe en la población para que todos los caleños tengan las oportunidades laborales en el mundo de la tecnología, para que así Cali se posicione con ese talento como una ciudad moderna, altamente tecnológica e innovadora”, aseguró Lloreda.
Datos relevantes sobre Yawa
- Yawa está compuesto por cuatro edificios y una zona de parqueadero. Los edificios son: el centro creativo digital, el museo interactivo, el parque tecnológico y un hall de arte digital. El complejo cuenta con una zona verde central que rodea el centenario samán.
- El primer edificio alberga:
Planetario: con capacidad para 120 personas, cuenta con tecnología de última generación, incluyendo 5 proyectores láser y un sistema de sonido envolvente. Este será el primer planetario de tercera generación en el suroccidente colombiano.
Sala MOCAP (Motion Capture): un espacio avanzado para la producción audiovisual y captura de movimiento, ideal para la creación de contenido multimedia en la industria cinematográfica y digital.
Laboratorios de Innovación: dos salas dedicadas a la formación y postproducción, con el objetivo de potenciar el talento en tecnologías digitales y producción audiovisual.
Piloto del Parque Tecnológico de Cali: un espacio donde las empresas encontrarán espacios flexibles para innovar y crecer.
Yawa representa una oportunidad de innovación para todos los caleños y es considerada una muestra más del compromiso del alcalde Alejandro Eder para recuperar la ciudad.