Seleccionar página
  • Con el Festival de Macetas, Sucursal Fest y el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, la Secretaría de Cultura de Cali inicia oficialmente la temporada de festivales, con eventos gratuitos que promueven la diversidad cultural y artística de la ciudad.
  • Invitados nacionales e internacionales, así como el talento local, serán los encargados de exponer nuestras tradiciones con 11 festivales que harán que Cali vibre con la cultura durante este 2024.

 

Santiago de Cali, 25 de junio de 2024

Llegaron los vientos de mitad de año y con ellos todo un despliegue de música, danza, folclor, diversidad, tradición, color, arte y mucho sabor con la temporada de festivales, con la que la Secretaría de Cultura de Cali tiene programación para toda la familia, propios y visitantes durante este 2024.

El Festival de Macetas, Sucursal Fest y el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, son los festivales que abren oficialmente la agenda con la que Cali expresa toda su riqueza cultural.

“Cali es una ciudad que vibra por su cultura y desde la Secretaría le apostamos al fortalecimiento del tejido social y la economía a través de todo su patrimonio. La invitación es para que todos y todas se agenden con nuestros festivales, que son una representación de nuestras tradiciones, nuestra diversidad y nuestro talento que se expresa desde la música, la danza, el teatro, los sabores, las artes plásticas, el teatro y demás expresiones. Nuestra programación es gratuita y tiene agenda durante todo el año”, manifestó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.

El encuentro Internacional de Música Clásica, que inició en marzo de 2024, se suma a esta variada programación, que congregará a artistas nacionales e internacionales agendados para el año 2025.

Prográmate

Festival de Macetas 2024. Del 26 de junio al 1 de julio se festejará la identidad caleña, la tradición de las macetas de alfeñique y la renovación del vínculo entre ahijados y padrinos. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Intercontinental, la Galería Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios que pondrán a vibrar la ciudad con lo mejor de esta dulce tradición caleña.

Para este año, la programación del festival contempla dentro de sus imperdibles rutas interactivas, talleres de cocina en vivo, presentaciones de libros, exposiciones, presentaciones artísticas y culturales y el intercambio de saberes entre artesanas y artesanos del azúcar de Cali y de México, país que este año hará presencia en el marco del festival y con el que se comparte la tradición del dulce de alfeñique.

Conozca la programación completa en el siguiente enlace https://www.instagram.com/p/C8o5HyOAXWW/?igsh=YTJnYms2cXppZDg2

Sucursal Fest 2024. Del 28 al 30 de junio, las calles de la ciudad se transformarán en un lienzo gigante donde artistas locales e internacionales dejarán su huella en la memoria de los caleños. En esta, su cuarta versión, el festival empezará con una agenda académica (el día 28 de junio en el Centro Cultural de Cali), desarrollada junto a colectivos que trabajan con temas de género, salud mental, diversidad y memoria colectiva a través de la industria musical.

Este año, el evento estará conformado por tres escenarios ubicados en el Parque la Retreta: la Tarima Sucursal Fest, Plur y el escenario Somxs. Entre el cartel de artistas internacionales invitados están Kenny Larkin, productor y DJ de techno, cuyo impacto en la producción musical ha influenciado de manera masiva el techno de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania; Rxnde Akosta, cantante de rap latinoamericano y Qritiqal, artista urbano.

Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace Sucursal Fest: todo listo para el encuentro de la diversidad más grande de Cali

XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Del 1 al 7 de julio, los espectadores disfrutarán de manera gratuita las presentaciones de más de 1300 artistas de cuatro países, seis departamentos, 18 grupos locales y 16 semilleros que cautivarán a Cali con la magia y ancestralidad de sus danzas folclóricas. Escenarios como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro al Aire Libre los Cristales, la Loma de la Cruz, el Bulevar de Oriente y otros espacios de la ciudad de Cali vibrarán con cientos de artistas.

El encuentro contará con galas, presentaciones descentralizadas, agenda académica y otras actividades que permitirán a artistas y amantes de la danza disfrutar del intercambio de saberes y las destacadas obras de las expresiones folclóricas de Colombia y el mundo.

Conozca la programación completa en el siguiente enlace  Prográmate para vivir con el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño

¡Pero esto no se acaba aquí! A partir del mes de agosto resonarán los tambores y la dulce melodía de la marimba, la belleza del ballet y la poesía, las emociones del cine y el teatro, el golpe sabroso de la salsa, se abrirá el mundo mágico de los libros y se cerrará el 2024 con la magnífica Feria de Cali.

  • XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: del 14 al 19 de agosto
  • Festival Internacional de Poesía de Cali: del 8 al 14 de septiembre
  • Festival Internacional de Teatro de Cali: del 20 al 28 de septiembre
  • Festival Mundial de Salsa Cali: del 24 al 27 de octubre
  • Feria Internacional del Libro: del 12 al 24 de noviembre
  • Festival internacional de Cine de Cali: del 12 al 17 de noviembre
  • Festival Internacional de Ballet: del 27 al 31 de octubre
  • Feria de Cali: del 25 al 30 de diciembre