Seleccionar página
  • Los comedores comunitarios son lugares donde se reconstruye el tejido social, se reconocen habilidades y competencias tanto de gestores como de beneficiarios, se promueve la formación de líderes comunitarios y se presta el servicio de atención sicosocial.
  • El trabajo conjunto entre la Alcaldía, la Arquidiócesis y la comunidad permite que este programa avance en su objetivo de reducir el hambre en la ciudad, al tiempo que fortalece los lazos sociales.

Santiago de Cali, 17 de junio de 2024

En el barrio Manuela Beltrán se encuentra el comedor comunitario Creciendo con Amor 2, liderado por la gestora María Cenelia Marín Giraldo. Día a día, ella brinda alimentos y esperanza a más de 230 personas en situación de vulnerabilidad.

«Mi vocación inicia desde que era una niña, porque mi familia y yo pasamos muchas carencias económicas. Por eso, mi meta después de criar a mis hijos era dedicarme a la labor social y fue cuando Dios puso en mi camino el comedor comunitario», señala doña María Cenelia mientras prepara el almuerzo en la cocina de su casa.

Lea también: Alcaldía de Cali pone a hablar a Colombia de la importancia de “Cuidarte”

Es así como el 10 de octubre de 2006 se crea el comedor comunitario Creciendo con Amor. «En ese entonces beneficiábamos a 25 niños, nos tocaba sentarlos en el piso y cocinar con leña. Tuvimos muchas dificultades, pero a lo largo del tiempo, siempre hemos encontrado ángeles en el camino, como por ejemplo la Alcaldía de Cali y la Arquidiócesis», sostuvo.

«Aquí atendemos a toda la población, entre ellos habitantes de calle, adultos mayores, madres cabeza de hogar, pero en su mayoría atendemos a niños. Además de la alimentación, entre todos nos ayudamos y les conseguimos útiles escolares porque realmente en este comedor somos una gran familia», afirma la gestora.

María Cenelia cuenta con una red de apoyo de cuatro gestoras más para lograr esta bonita labor a diario.

«En el año 2022 nos unimos al programa de Comedores Comunitarios de la Alcaldía de Cali, lo cual ha sido para nosotros una bendición porque duplicamos el número de beneficiarios atendidos», concluye María Cenelia con una sonrisa.

Este comedor comunitario es uno de los 92 que hay en la comuna 14.

¡Es así como recuperamos a Cali a través de la construcción del tejido social!

Le puede interesar: ¿Qué es el Programa Renta Joven y cómo funciona? Aquí le contamos todo lo que debe saber