- Se aprobó por el Concejo de Cali y se sancionó por parte del alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
- ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ no solo se centra en la reconciliación, sino también en la renovación urbana y la sostenibilidad.
- Con esta hoja de ruta, Santiago de Cali se prepara para un futuro lleno de esperanza y progreso.
Santiago de Cali, 11 de junio de 2024
Con un enfoque en la reconciliación y el bienestar social y gracias a un trabajo mancomunado entre la sociedad civil, la Alcaldía y el Concejo de Cali, se aprobó por parte de esta corporación y fue sancionado por el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
Se trata de una hoja de ruta que destina el 70% de su presupuesto a programas sociales, buscando transformar la ciudad en un modelo de convivencia pacífica, sostenibilidad y buen gobierno.
Un Plan de Desarrollo para la reconciliación y el progreso
El alcalde Eder, en conjunto con el Concejo de Cali y la participación de más de 27 mil ciudadanos, dieron luz verde a este proyecto que será la guía para el desarrollo de la ciudad en los próximos cuatro años.
La directora del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública, María Ximena Román García, destacó la viabilidad y solidez jurídica del plan, subrayando su enfoque en la armonización con la administración anterior y el inicio de nuevos proyectos prometidos por el alcalde.
Compromisos y metas para los próximos cuatro años
El Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ trabajará por:
- Reconciliación y convivencia pacífica: vincular a 6.000 jóvenes en estrategias de prevención de la violencia.
- Alimentación y nutrición: garantizar acceso a la alimentación diaria para 80 mil personas a través del programa Hambre Cero y beneficiar a más de 152 mil estudiantes con alimentación escolar.
- Apoyo a mujeres cuidadoras: vincular a más de 1.900 mujeres cuidadoras al sistema CuidArte.
- Atención a personas vulnerables: beneficiar a cerca de 4.000 habitantes de calle con programas de atención.
- Educación y formación: gestionar 12 mil becas de educación para el trabajo y educación formal; incrementar la atención a la primera infancia de 10 mil a 15 mil niños; y crear un Ingreso Mínimo Garantizado para 15 mil familias en situación de pobreza extrema.
Una Cali Renovada y Sostenible
‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ no solo se centra en la reconciliación, sino también en la renovación urbana y la sostenibilidad. Se enfoca en construir una ciudad moderna, conectada y resiliente, mejorando la infraestructura y los servicios públicos para todos los ciudadanos.
Buen Gobierno y participación ciudadana
A través de este plan de desarrollo la Administración Distrital se compromete a robustecer la participación ciudadana, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Asimismo, se han incluido el 90% de las proposiciones hechas por los concejales, demostrando un enfoque inclusivo y colaborativo.
Hacia una Cali Mejor
“Este Plan de Desarrollo tiene todos los soportes jurídicos y técnicos necesarios y refleja la filosofía de nuestro gobierno”, afirmó María Ximena Román García.
Por su parte, el alcalde Alejandro Eder enfatizó en la importancia de trabajar unidos para que Santiago de Cali se consolide como la ‘Capital Pacífica de Colombia’.
Con esta hoja de ruta, Cali se prepara para un futuro lleno de esperanza y progreso, donde la reconciliación y el desarrollo social serán la base con miras a construir una ciudad mejor para todos.
Le puede interesar…
– Aprobado el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027: «Cali, Capital Pacífica de Colombia», la ruta para recuperar a Cali
Stephe Santiago Jimenez Montilla
Comunicaciones Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública