Seleccionar página
  • El Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), presentó ante el Concejo de Cali su plan para convertir a la ciudad en un territorio innovador y digitalmente conectado.
  • El plan de Datic se enfoca en cuatro componentes clave: transformación digital; Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ciudad Inteligente y Educación Digital, todos alineados con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
  • Las acciones propuestas incluyen la adecuación de la infraestructura tecnológica; la formación en habilidades digitales y la inversión en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los servicios y la calidad de vida en Cali.

 

Santiago de Cali, 24 de mayo de 2024

Ante los cabildantes del Concejo Distrital de Cali, Alexander Mondragón Valencia, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), presentó las apuestas de este organismo en el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ 2024-2027, que buscan convertir a la ciudad en un territorio innovador, creativo y digitalmente conectado.

El funcionario expuso los cuatro componentes clave que conforman su estrategia:
1. Transformación digital.
2. Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación.
3. Ciudad Inteligente.
4. Educación Digital.
Todos, alineados con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min-TIC).

“La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder busca recuperar a Cali en todas sus esferas, entre ellas, la conectividad del Distrito para que más ciudadanos puedan acceder a la información y realizar trámites en línea, tener oportunidades de empleo y acercarse al conocimiento; así como la adecuación de los 33 Puntos de Apropiación (PAD) y Laboratorios de Innovación Digital (LID)”, contextualizó el director de Datic.

También abordó la formación en habilidades digitales básicas y especializadas para niños, jóvenes y adultos. “Eso es fundamental para cerrar la brecha digital y abrir oportunidades al ámbito laboral, con miras a que el Distrito avance en competitividad”, enfatizó Mondragón.

Para el cuatrienio 2024-2027, Datic tiene entre sus metas principales la inversión en Inteligencia Artificial (IA), con el fin de abordar las problemáticas de la ciudad, mejorar los servicios a la ciudadanía y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la presentación ante la Comisión de Plan y Tierras, el concejal Rodrigo Salazar Sarmiento resaltó la importancia de las tecnologías, como una herramienta de democratización para la educación y el trabajo, en una sociedad que se encamina a disminuir las brechas. Además, propuso fortalecer las zonas wifi en el espacio público, al considerar que generan inclusión.

Adicionalmente, Salazar sugirió que algunas de las zonas wifi que se contempla instalar, sean ubicadas en Parque Pacífico y el Parque Ambiental Corazón de Pance“La idea es que desde estos escenarios las personas le hablen al mundo sobre las maravillas que se evidencian en la ciudad”, consideró.

Por su parte, la concejala del partido de la U, Tania Fernández Sánchez, opinó que se debe brindar más educación digital o virtual para cubrir más población vulnerable.

Es importante destacar que el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), tiene como misión impulsar las transformaciones sociales, incrementar la eficiencia de la entidad y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos.