Seleccionar página
  • Cali es la ciudad con mayor población afro en Colombia y la segunda en América del Sur, después del Salvador Bahía (Brasil).

 

Santiago de Cali, 20 de mayo de 2024

En el Distrito de Santiago de Cali, según el DANE (2018), 2.982.224 personas se reconocen como miembros de las poblaciones negras, afrodescendientes; esta cifra tiene una variación porcentual del 30,8 % en comparación al censo realizado en el 2005. Para el caso de Colombia, se estima que el total de la población negra, afrodescendiente es de 4.671.160 de personas, es decir, el 9,34 % de la población nacional (DANE, 2019).

Por esa razón, para la Administración Distrital es muy importante reconocer y exaltar esta fecha por la participación que ha tenido la población afro en la construcción de la ciudad, a través del legado identitario, ancestral y cultural que tienen en las comunidades y territorios. Adicionalmente, desde la Administración del alcalde Alejandro Eder, se está trabajando en la implementación de la Política Pública CaliAfro dando cumplimiento al Acuerdo 0459 de 2019.

El Día de la Afrocolombianidad se conmemora los 21 de mayo de cada año en el país, fecha instituida en 2001 por el Congreso de la República; esta fecha hace alusión a la libertad de los pueblos africanos y al reconocimiento a la riqueza cultural que tiene la población afro.

Cada 21 de mayo se conmemorará esta fecha, desde la Administración Distrital, con diferentes actividades donde la protagonista es la comunidad afro.

Dentro de los objetivos que se tienen para conmemorar esta fecha:

  • Establecer espacios de identidad cultural con discursos que salvaguarden los valores identitarios y de reconocimiento de las comunidades afrocolombiana, negra, raizal que habitan en la ciudad.
  • El desarrollo conceptual propuesto este año pretende centrar las capacidades de las narrativas para generar y transformar percepciones, influencias y realidades sociales en torno al tema.
  • Sensibilizar y educar a las ciudadanía y comunidades del autorreconocimiento que debe tener sobre la identidad cultural a la que pertenece.
  • Generar espacios que le permitan a la comunidad conocer su historia y el autorreconocimiento de su identidad cultural.

Programación de ciudad:

Desde la Administración Distrital estamos comprometidos con generar acciones y resultados que le permitan a los caleños conocer la puestas en marcha para visibilizar su identidad cultural a través de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras que habitan en la ciudad.

La programación de ciudad se desarrollará del 21 al 30 de mayo, en articulación con diferentes organismos de la Administración Distrital, dando a conocer las actividades  académicas y culturales, entre las que se encuentran: talleres, conversatorios, muestras culturales y patrimoniales, estrategias antirracistas y espacios de circulación de artistas.

Programación:

Actividad: Narrativas que transforman desde la institucionalidad en Cali (Conversatorio)
Fecha: martes 21
Hora: 9:30 a.m. – 10:45 a.m.
Lugar: Centro Cultural de Cali.
Dirección: Calle 5 # 6-05

Actividad:  Un viaje por nuestra historia – recorrido por el Centro Cultural de Cali.
Fecha: martes 21 y jueves 23 / martes 28 y jueves 30
Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.
Lugar: Centro Cultural de Cali
Dirección: Calle 5 # 6-05.

Actividad: Recipientes de la memoria taller-conversatorio sobre memoria e identidad afro.
Fecha: martes 21 de mayo
Hora: 8:30 a.m. – 9:30 a.m.
Lugar: Centro Cultural de Cali
Dirección: Calle 5 # 6-05

Actividad: Narrativas que transforman en el deporte
Fecha: martes 21 de mayo
Hora: 9:30 a.m. – 12:00 m.
Lugar: Institución Educativa Oficial Nuestra Señora de la Anunciación
Dirección: Calle 56 #13-55 Barrio el Trébol

Actividad: Conversatorio: La academia y sus aportes en la construcción de nuevas narrativas
Fecha: 22 de mayo
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Universidad del Valle
Dirección: Calle 13 # 100-00

Actividad: Voces afrovisuales, construyendo narrativas en el mes afrocolombianidad.
Lugar: Universidad Santiago de Cali
Fecha: viernes 24 de mayo
Hora: 9:00 p.m.
Dirección: Calle 5 # 62-00

Proyección cinematográfica Narrativas que transforman

Fecha: Miércoles 22 de mayo
Lugar: Universidad del Valle
Hora: 9:00 p.m.
Dirección: Calle 13 # 100-00

Fecha: Miércoles 22 de mayo
Lugar: Biblioteca Pública de San Luis
Hora: 9:00 p.m.
Dirección: Calle 71# 1ª-10

Fecha: Jueves 23 de mayo
Lugar: El Poblado I
Hora: 7:00 p.m.
Dirección: Carrera 30 #19

Inauguración Exposición ‘Magia de chicas negras’ de Yulian Rentería.

Fecha: 21 de mayo
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Zona T – Biblioteca Mario Carvajal – Universidad del Valle.
Dirección: Calle 13 # 100-00

Charla: Las mujeres sí son referentes

Fecha: 21 de mayo.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio Ángel Zapata – Biblioteca Mario Carvajal – Universidad del Valle.
Dirección: Calle 13 # 100-00

Audición Afrounivalluna

Fecha: 24 de mayo.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: CDU Meléndez – Universidad del Valle
Dirección: Calle 13 # 100-00.

Concierto de Cynthia Montaño

Fecha: 24 de mayo.
Lugar: Teatro al Aire Libre Los Cristales
Hora: 7:00 p.m.
Dirección: Avenida 2 norte# 10-70

Gran cierre: Pa’l Oriente me voy, en el Oriente me quedo.

Fecha: 25 de mayo.
Lugar: Bulevar del Oriente.
Hora: 3:00 p.m. – 9:00 p.m.
Dirección: Calle 80 # 26p-4