Seleccionar página
  • El alcalde Alejandro Eder acompañó las cuadrillas que desarrollan labores de despeje en las quebradas de la comuna 2.

 

  • Dagma inicia segunda fase de atención de la emergencia ambiental, generada por el vendaval del pasado miércoles.

 

  • Alcaldía dispuso toda la oferta institucional para atender emergencia por lluvias en la zona urbana del norte y en el corregimiento de Montebello..

 

Santiago de Cali, 19 de mayo de 2024

Mitigar el riesgo de una empalizada, liberando de residuos vegetales la cuenca de la quebrada Menga, es el objetivo de las intervenciones que desde ayer realizan las cuadrillas de Emergencias Arbóreas del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma y la CVC, en este sector de la Comuna 2.

Luego de terminar las labores de atención de emergencias arbóreas reportadas por la ciudadanía como resultado del vendaval del pasado miércoles (15/05/2024), los equipos operativos de Flora Urbana, Gestión del Riesgo y Conservación de Ecosistemas del Dagma, realizaron recorridos de inspección de diferentes quebradas, identificando puntos críticos donde se concentraron los trabajos de despeje y extracción de material vegetal, estas labores han sido acompañadas por el alcalde Alejandro Eder.

Al respecto el Mandatario señaló que toda la oferta institucional se ha dispuesto para ayudar a limpiar, hacer este mantenimiento y sobre todo a atender las necesidades de los vecinos, “Esto a sido una tragedia muy compleja y estamos ya revisando bien para no volver a sufrir esta situación hacia adelante”.

El Alcalde manifestó que en estas labores de limpieza de la cuenca de la quebrada Menga, “debemos ir río arriba hasta el sector de los asentamientos informales”. Precisó además que, “necesitamos una política de vivienda clara, que evite que la población más humilde tenga que recurrir a la conformación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto (Invasiones). No se puede permitir que continue este crecimiento descontrolado que genera deforestación y este tipo de contingencias”.

Por su parte, Yaneth Alegría, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma señaló que, “desde que presentó la emergencia las cuadrillas del Dagma y la CVC han trabajado de manera coordinada para brindar atención a todas las solicitudes de atención presentadas por la comunidad. Terminada la atención de la emergencia, toda la capacidad operativa ha sido concentrada en la mitigación de nuevas emergencias, a través de la limpieza de los guaduales y despeje de las empalizadas, inicialmente con intervenciones en el sector de la quebrada La Campiña”.

Jorge Narváez, líder del Grupo de Gestión de Flora Urbana del Dagma, hizo un llamado a la ciudadanía a ser responsables y mantener buenas prácticas ambientales “Las cuadrillas están trabajando en el despeje de las quebradas de material vegetal, pero si la ciudadanía no nos ayuda dejando de disponer residuos en los cuerpos de agua, los sistemas de drenaje se pueden volver a colapsar, generando nuevamente inundaciones” puntualizó.

Con relación a las emergencias atendidas por caídas de ramas y el volcamiento de árboles durante la emergencia, el líder de Gestión de Flora del Dagma, señaló que la mezcla de fuertes vientos, la siembra de árboles en emplazamientos no adecuados y desconociendo el manual de silvicultura de la ciudad es lo que ocasiona este tipo de emergencias.

Se espera que al terminar la semana las cuadrillas Dagma y CVC, puedan finiquitar las labores de limpieza y despeje de material vegetal de las quebradas priorizadas por los equipos de Gestión del Riesgo.

Le puede interesar…

https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/181297/el-dagma-se-suma-a-los-esfuerzos-interinstitucionales-por-la-proteccion-de-los-farallones-de-cali/

Para más información, contactar a:

 

Harvey Núñez Libreros 

Departamento de Comunicaciones DAGMA