- La Red de Bibliotecas Públicas de Cali cuenta con 57 espacios bibliotecarios que ya están abiertos y están presentes en 19 de las 22 comunas y en 14 de los 15 corregimientos.
- En total son 4 bibliotecas con enfoque ambiental que existen en la red, 3 de ellas ubicadas en zona rural y una en la zona urbana de Cali.
- Picnic literario, avistamiento de aves, festivales y tours hacen parte de la oferta de estas bibliotecas para la ciudadanía.
Santiago de Cali, 6 de marzo de 2024
Desde la zona rural hasta la urbana, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali tiene 57 espacios bibliotecarios dedicados a diversas temáticas entre las que se destacan el deporte, el emprendimiento, la primera infancia y, aprovechando la biodiversidad caleña, a hacer que cada caleño y visitante aprenda sobre el medioambiente y la riqueza natural de nuestros territorios.
Avistamiento de aves, clubes de lectura, encuentros pedagógicos y picnic ambiental, son algunas de las actividades imperdibles que tienen los 4 espacios bibliotecarios con enfoque ambiental de nuestra Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
“La red de bibliotecas es un eje fundamental para mantener viva la esencia, cultura y arte de nuestra ciudad. El tener estas apuestas medioambientales dentro de nuestras bibliotecas públicas es muestra de que en Cali apostamos por el medioambiente, por convivir con la naturaleza y por preservar la riqueza de los territorios. La invitación es para que todos los caleños y visitantes conozcan la red y disfruten de la variada oferta que ofrecen los espacios bibliotecarios”.
Biblioteca Públicas Los Andes
El primero de estos espacios está ubicado a 40 minutos de Cali, en el corregimiento de Los Andes, en donde en medio de plantas y la inmensidad de la montaña caleña, se erige la biblioteca pública del corregimiento, misma que a través de encuentros pedagógicos y diversos procesos de lectura, escritura y oralidad, posibilita a sus visitantes adentrarse en el ecosistema natural del territorio.
La Biblioteca Pública Rural de Los Andes tiene dentro de sus actividades el Semillero Literario, el cual busca promover encuentros pedagógicos articulando el semillero de plantas con la lectura, la escritura y la oralidad, a fin de recobrar el valor de la tradición y memoria a partir de las bondades del territorio con prácticas de vida cotidiana y con experiencias significativas orientadas al convivir con el medioambiente.
Biblioteca Pública Centro Cultural La Leonera
Ubicada a 23 kilómetros del casco urbano de Cali, está la Biblioteca Pública Centro Cultural La Leonera, espacio perteneciente a la Red de Bibliotecas Públicas de Cali que enfoca sus actividades aprovechando la riqueza cultural y patrimonial del territorio para fomentar el conocimiento y la conexión entre sus visitantes y la naturaleza.
Por medio del proyecto ‘Patrimonio, memoria y naturaleza del corregimiento La Leonera’, y con un corredor turístico verde, se abre la puerta para que quienes visiten el espacio conozcan y preserven el patrimonio cultural, histórico y natural de este corregimiento.
Además, la biblioteca cuenta con actividades de promoción de lectura con huertas ecológicas y picnic ambiental.
Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 1
En el sector rural de Patio Bonito, del barrio Vista Hermosa, en el oeste caleño, se encuentra la Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 1, un espacio en el que a través de murales, huertas y la vista que da hacia los Farallones de Cali, se realizan actividades que permiten conocer no solo la historia del territorio, sino también su riqueza ambiental.
Además, con proyectos como Cosechando historias: grupo de huerteras y jardineras bellas y hermosas y el club de lectura infantil Nido de Letras, podrás aprender sobre la gran biodiversidad que hay en esta zona de la ciudad.
Es de destacar que junto con lo ya mencionado, en la biblioteca también se hacen jornadas de avistamiento de aves.
Biblioteca Pública Daniel Guillard
En la zona urbana de Cali también tenemos una biblioteca con enfoque ambiental, se trata de la Biblioteca Pública Daniel Guillard, ubicada en el barrio Los Lagos, al oriente de ciudad, que con el festival Gaia por la vida genera estrategias de conservación y protección del medioambiente.
Este proyecto se enfoca en la educación ambiental, realizando charlas, talleres y actividades prácticas para enseñar a las personas sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Además, Gaia por la Vida promueve el cuidado y protección de áreas naturales como el parque ubicado frente a la biblioteca, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la conservación de la biodiversidad.