Seleccionar página

Nuestra Huella Colombia es uno de los 762 comedores comunitarios del programa de seguridad alimentaria Corazón Contento, un espacio surgido de la mano de Jorge Peña Gasca, gestor comunitario, quien hace cinco años decidió sumarse a este proyecto de la Alcaldía de Cali, y quien hoy dedica la mayor parte de su tiempo a combatir el hambre en el oriente de la ciudad.

“La labor social la traigo de mi padre, él era un gran líder y una persona espectacular con la comunidad; cuando llegué al barrio Llano Verde me di cuenta de las necesidades de la población y me enteré del programa de los comedores comunitarios; así que lo vi como una oportunidad de poder ayudar a las personas del sector brindándoles una mejor calidad de vida”, indicó Peña.

Alrededor de 120 beneficiarios son atendidos en el comedor Nuestra Huella, donde diariamente llegan niños, niñas, jóvenes, madres cabeza de familia y, en especial, adultos mayores, ciudadanos que no cuentan con los recursos necesarios para alimentarse o garantizar un plato de comida para sus familias.

De interés: Creeser para el Futuro alimenta a más de 300 personas diariamente

Con 73 años de edad, Eduvina Atehortúa, es una de las beneficiarias; en los últimos años ha presentado dificultades para solventar las necesidades de familia y tiene bajo su cuidado a su madre de 96 años y a una hermana diagnosticada con diabetes; por estas razones, el comedor comunitario en muchas ocasiones es la única fuente para llevar el alimento a su hogar.

“Este comedor es muy beneficioso para toda la comunidad, muchas veces no tengo para los almuerzos y el señor don Jorge y doña María, no nos niegan un plato de comida, nunca nos abandonan y es realmente una bendición; gracias a todos los que hacen esto posible”, señaló Eduvina.

Jorge Peña, tiene claro que el comedor comunitario no solo es un lugar que posibilita la alimentación de los ciudadanos, sino que se ha convertido en un espacio para fortalecer los lazos comunitarios, aportar a la transformación del territorio y contribuir a través del arte y la cultura a la reducción de las brechas sociales.