Seleccionar página

El Departamento Administrativo de Planeación hace un llamado a la ciudadanía para que se adelante el servicio del Certificado de Nomenclatura, de manera presencial o en línea, servicio que a partir de la fecha NO tiene costo alguno, salvo para trámites notariales.

Cada certificado, bien sea solicitado en línea o personalmente en la Ventanilla Única, tiene un código QR con el cual se puede verificar la autenticidad del documento; diligencia que se puede hacer de manera sencilla con un lector de código QR, que se puede descargar en el celular de la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store), luego se pasa el código por el lector y lo lleva al enlace que generó el documento. Al dar clic sobre el enlace debe aparecer un documento en PDF con la misma información del papel impreso.

“El servicio en línea es muy fácil. Se puede hacer a través de la plataforma SAUL https://planeacion.cali.gov.co/saul/, ir a Nomenclatura y solicitar el certificado, diligenciando cada una de las casillas del formulario y en 15 días hábiles recibe la información en línea”, afirmó Ricardo José Castro Iragorri, director de Planeación Distrital.

Adicionalmente se les recuerda que ya está en funcionamiento nuevo Sistema de Consulta en línea del Certificado de Nomenclatura, cuyo propósito es facilitarle al ciudadano consultar sí la nomenclatura de referencia se encuentra en estado “Certificada” y se podrá realizar desde cualquier lugar, a través de internet en el enlace: https://saul.cali.gov.co/consultarnomenclatura/

La consulta puede ser impresa, documento que da constancia de que la nomenclatura es oficial, ya que hace parte de la Base de Datos de Nomenclatura del Distrito de Santiago de Cali; así mismo, tendrá un código de validación, con el cual se podrá verificar la autenticidad de la consulta.

Ahora, si prefiere realizar la gestión de forma presencial, debe diligenciar la Solicitud de Certificado de Nomenclatura MMDI02.02.06.P012.F001 y radicar la documentación en la Ventanilla Única de Atención al Ciudadano, sótano Torre Alcaldía, del Centro Administrativo Municipal CAM, o comunicarse a las líneas telefónicas: 602 8851325 o comunicarse a la línea 195 o 018000222195.

El tiempo de expedición es de 15 días hábiles, según lo establecido en el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015: «Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

Para obtener la certificación donde se manifiesta la ubicación domiciliaria o vial del predio, mediante el número de identificación único de los bienes raíces que se encuentren dentro de la jurisdicción de Santiago de Cali se requieren estos documentos:

  • Solicitud de Certificado de Nomenclatura MMDI02.02.06.P012.F001 diligenciado (Original y copia)
  • Escritura Pública del Predio. (Fotocopia)

Anotaciones Adicionales: donde se describan claramente los linderos del predio.

  • Factura de Energía y Acueducto (Fotocopia)

 

Trámite Notarial: El pago de estas estampillas aplica exclusivamente para trámites realizados ante las notarias

 

Estampilla Prodesarrollo Urbano de 0.04 UVT – $1.700

Estampilla Pro Univalle $500

Estampilla Procultura de 0.12 UVT – $5.100

Estampilla Prosalud Departamental de 0.4% SMMLV – $4.600

Estampilla Prohospitales Universitarios Departamentales de 0.4% SMMLV – $4.600

 

Para consultar las condiciones de acceso a los trámites puede acceder y descargar para su diligenciamiento, el Formato Solicitud de Certificado de Nomenclatura MMDI02.02.06.P012.F001a través del canal virtual dispuesto por la Planeación Distrital:

 

https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154236/formularios-de-tramites-y-servicios/