La cita para la capacitación sobre la autoevaluación para planteles educativos de calendario B es el próximo 28 de febrero; ese mismo día, los establecimientos de educación formal regular tendrán la oportunidad de despejar dudas sobre el proceso, de manera virtual, a través del aplicativo EVI: https://autoevaluacion.mineducacion.gov.co/autoeval/faces/index.jsp
Sin embargo, desde ya pueden diligenciar la autoevaluación y cargar los documentos anexos indicados en la circular adjunta.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, “en este sistema se gestiona el proceso de evaluación institucional de la calidad del servicio prestado por establecimientos educativos de preescolar, básica y media; así como el reporte de información financiera y la fijación de tarifas. A partir de esta información, las secretarías hacen seguimiento al proceso, generan resoluciones de clasificación y tarifas para cada establecimiento educativo (antes de que este matricule) y organizan las visitas de evaluación externa. Esto se hace una vez al año, para calendarios A y B”.
Este proceso se realiza como lo dispone la Resolución 020310 del 14 de octubre de 2022, por la cual se establecen los parámetros para la fijación de tarifas 2023- 2024 de los establecimientos educativos privados.
Conozca más de este proceso aquí: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412615:El-Ministerio-de-Educacion-fija-incremento-de-matriculas-y-costos-educativos-en-los-colegios-privados-para-2023
El lugar y las fechas establecidas para las capacitaciones son:
LUGAR |
COMUNA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO | FECHA | HORARIO |
Carrera 27 No. 7-79
Barrio: El Cedro (IEO MANUEL MARÍA MALLARINO) |
2, 5, 8, 14, 17 y 19. | Martes, 28 de febrero del 2023 | 09:00 a.m. a 11:00 a.m. |
1, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 20, 21, 22 y Zona Rural. | Martes, 28 de febrero del 2023 | 02:00 p.m. a 04:00 p.m. |
Para Carlos Miranda, profesional universitario de la Secretaría de Educación, “la autoevaluación permite incentivar el mejoramiento continuo de los establecimientos educativos pues de acuerdo con el puntaje obtenido se definen los incrementos de tarifas y a su vez se estimula la calidad que dichos establecimientos deben ofrecerles a sus estudiantes en términos de personal docente, infraestructura, equipamiento tecnológico y pedagógico, entre otros”.
Datos claves
El Manual de Autoevaluación con el cual se definen las tarifas de costos educativos define estos indicadores prioritarios:
• Horas efectivas por nivel.
• Años promedio de formación de los docentes.
• Afiliación y pago de Seguridad Social Integral.
• Proporción de aulas con ventilación, iluminación y dotación adecuadas.
• Número de computadores del área académica con conexión a internet (No aplica para establecimientos que sólo ofrecen educación preescolar).
• Proceso diseñado y evaluado de contabilidad.