Seleccionar página

Ante la preocupación que hay en Cali por el aumento de casos de suicidio, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Salud Pública, ha intensificado su estrategia de abordaje de la salud mental en los territorios, mediante las unidades móviles del programa ‘Tejiendo sueños’.

Las alarmas se encendieron con el aumento del número de personas que se han quitado la vida o han intentado hacerlo, registrado en el inicio de 2022.

En lo que va corrido del presente año, 56 ciudadanos tomaron la fatal decisión y se han registrado 691 intentos de suicidio. Esta cifra supera en 222, 113 y 142 casos, los registrados en 2021, 2020 y 2019, respectivamente.

“Tenemos 56 casos de suicidio, 57% más de lo que teníamos en 2019, 2020 y 2021. Una cifra alarmante, además teniendo en cuenta que el 55% de estos casos se dan en niños y jóvenes, entre los 12 y 25 años de edad”, explicó Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública Distrital.

Los casos en este grupo poblacional ya venían representando un alto porcentaje de los suicidios en la ciudad, incluso desde antes de la pandemia. En todo 2021 se registraron 87 casos, de los cuales 38 correspondieron a personas entre los 10 y 29 años, mientras en 2019, un año antes de la pandemia del covid-19, de las 99 personas que se quitaron la vida, 41 estaban en ese rango de edad.

Por esta razón, el Concejo Distrital aprobó en 2021 la Política Pública de Salud Mental desarrollada por la Administración del ‘Puro Corazón’. Se trata de una herramienta fundamental en la creación de programas e iniciativas, que ayuden a abordar las consecuencias sociales y psicológicas de la pandemia y el estallido social.

“Estamos con las estrategias de ‘Tejiendo sueños’ en las diferentes instituciones educativas y, en articulación con las secretarías de Deporte y Cultura, para mejorar las condiciones con una red protectora y una red de prestación de servicios de salud”, detalló Torres Agredo.

Enfatizó que “es importante empezar a identificar comportamientos alterados en nuestros niños y jóvenes y, obviamente, consultar a tiempo y activar toda la ruta y la intersectorialidad, para dar un mejor abordaje y tener mejor eficacia en nuestras acciones”.

(Lea también: Con cierre de megacentros, Cali comienza una nueva etapa de inmunización covid y PAI

Intervención multifactorial…
Por medio de ‘Tejiendo sueños’, la autoridad sanitaria del Distrito busca tratar las problemáticas de salud mental de manera integral, entendiendo que, por ejemplo, el suicidio no es causado por un solo fenómeno, sino que es resultado de una combinación de distintos factores.

“Los problemas sociales, familiares, institucionales y escolares se van juntando progresivamente y van generando una situación que, en algún momento, el niño o niña no puede manejar, lo desborda y, hay que decirlo, desafortunadamente la salida del suicidio y las autolesiones se ofrece como una mucho más fácil que la complejidad de resolver un problema”, argumenta José Malaver, asesor en salud mental de la Secretaría.

El especialista explica que, por este motivo, todas las intervenciones que se adelantan desde este organismo buscan incluir los contextos familiar, social, comunitario y escolar del niño o joven afectado.

“Con este programa queremos enviar un mensaje de que estemos alerta, que los padres de familia tenemos la responsabilidad y debemos identificar en nuestros jóvenes, en nuestros niños, factores de riesgo o comportamientos que nos digan si hay alguna situación o manifestación de depresión o actitudes depresivas para, inmediatamente, buscar ayuda”, ahondó la secretaria Miyerlandi Torres.

La funcionaria recalcó que el objetivo primordial de ‘Tejiendo sueños’ es acompañar y facilitar el acceso de caleños y caleñas a una ruta de atención integral en salud mental, partiendo de la identificación temprana de signos y síntomas de alarma.

“Mientras podamos identificar oportunamente este tipo de comportamientos depresivos en nuestros niños y jóvenes, tenemos la posibilidad de dar un acompañamiento, poder derivar a otras instituciones y, obviamente, evitar y prevenir casos de suicidio”, puntualizó la Secretaria de Salud Pública Distrital.