- El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), retornó esta semana a sus áreas naturales a 85 especímenes de fauna silvestre.
- En lo corrido de 2024, el Hogar de Paso del Dagma ha recibido para su valoración y cuidado a 1.150 animales silvestres.
- Quien trafica animales silvestres se expone a multas onerosas y a penas privativas de la libertad.
Santiago de Cali, 13 de junio de 2024
85 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal, entre ellos tortugas charapas y morrocoy; monos churucos, araña y ardilla; guacamayos bandera y micos maiceros cariblancos, fueron retornados esta semana a su a su hábitat natural por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Este logro fue posible gracias al trabajo articulado con autoridades ambientales del país como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la del Valle del Cauca (CVC) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía).
En el marco de estas acciones, la autoridad ambiental de Cali llevó a 58 especímenes hasta el departamento del Putumayo. Adicionalmente, otro grupo de animales provenientes del Hogar de Paso de la CARDER, fueron reintroducidos a su hábitat natural por los profesionales de Corpoamazonía y como parte de las actividades de re-naturalización.
Los 27 animales restantes (cuatro cangrejos azules, una babilla, tres loras, 13 boas, cinco tortugas de bosque y una tortuga tapaculo), fueron liberados con la CVC en el Pacífico colombiano.
Según el director del Dagma, Mauricio Mira Pontón, la ciudadanía debe tener muy claro que al comprar fauna silvestre, además de afectar el equilibrio natural de los ecosistemas, se pone en riesgo la salud de la familia, la libertad y la estabilidad económica.
“No es posible que por vanidad la gente exponga a su familia a enfermedades de origen zoonótico. La semana pasada, por ejemplo, al Hogar de Paso llegó una boa con indicios de estar infectada con meningitis. Antes de comprar un animal silvestre, también debemos ser conscientes de que con esto nos convertimos en parte de la cadena de traficantes y, por ende, nos hacemos merecedores de sanciones onerosas y a penas privativas de la libertad”, contextualizó Mira Pontón.
Delio Orejuela, veterinario del Hogar de Paso del Dagma, se refirió al contacto permanente con autoridades ambientales de otros departamentos. “Como en cualquier hospital, necesitamos desocupar camas para recibir pacientes y eso lo logramos trabajando en equipo con otras autoridades ambientales; en ocasiones liberando en áreas naturales; llevando especies a zoológicos o trasladando para continuar procesos de recuperación”, precisó.
Añadió que de los 58 especímenes entregados a Corpoamazonía, 44 tortugas charapas y dos tortugas morrocoy fueron liberadas de manera inmediata. Los demás animales se encuentran haciendo procesos de adaptación y preparación, con miras a una adecuada inserción en su hábitat.
¿Qué debe hacer la ciudadanía para denunciar o entregar voluntariamente fauna silvestre?
- Acercarse al Hogar de Paso (avenida 2N # 36A-40), que funciona de lunes a domingo las 24 horas del día.
- Comunicarse al teléfono 602 524 05 80, extensión 3. Se atiende de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Comunicarse a la línea WhatsApp 313 780 75 32 del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI).
- Escribir al correo electrónico faunasilvestre@cali.gov.co.
Un dato
Entre 200 y 250 animales se reciben mensualmente en el Hogar de Paso del Dagma, para su valoración y cuidado, como resultado de operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) del grupo de Fauna Silvestre, las entregas voluntarias y los rescates y aprehensiones realizadas por Bomberos y Policía Ambiental.
Le puede interesar…
– Cali rechaza el tráfico de fauna silvestre: 30 boas han sido atendidas en 2024 por el Dagma