- El embalse de Salvajina se encuentra en un 42% de su capacidad, es decir, en condiciones normales para su correcta operación.
- Según el IDEAM, el Fenómeno de El Niño se encuentra activo y en debilitamiento.
- La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres invita a continuar con las acciones de cuidado del recurso hídrico.
Santiago de Cali, 17 de abril de 2024
Las condiciones hidro-climatológicas de la región en los últimos días, en los que se han presentado pocas precipitaciones, responden a la influencia del Fenómeno de El Niño que, según el informe semanal del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se encuentra activo y en debilitamiento, con un 85% de probabilidad de transición a la fase neutra en los meses de abril, mayo y junio.
Pese a que el panorama nacional no es positivo, debido a los bajos niveles que presentan algunos embalses, lo que ha llevado a tomar medidas como el racionamiento de agua en Bogotá, la situación para Cali y el Valle del Cauca es favorable.
Gracias a las medidas tomadas meses atrás por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en preparación para la temporada seca, en nuestro departamento no hay riesgo de desabastecimiento de agua.
“Podemos garantizar hoy día un porcentaje de almacenamiento del 42%, cuyo volumen es suficiente para poder continuar con tranquilidad esta finalización de la primera temporada seca del año”, aseguró Óscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC.
Esto, añadió el experto, permite que Puerto Mallarino mantenga un caudal favorable para la prestación del servicio de agua en el Distrito de Santiago de Cali.
(Lea también: El Plan Jarillón de Cali, uno de los esfuerzos de mitigación de cambio climático que serán presentados en la COP16)
Cabe destacar que los niveles del río Cauca y sus principales afluentes permanecen también estables, según información arrojada por las estaciones de monitoreo que tiene la CVC en el Valle del Cauca. Asimismo, las estaciones hidroclimatológicas emiten información en tiempo real durante las 24 horas del día.
“El llamado es a estar tranquilos; no tenemos problemas de desabastecimiento y estamos preparados para eso con el embalse. Hemos dispuesto todo el tema de regulación para que se garantice el abastecimiento. De todas maneras, cuidemos el agua; cuidemos los bosques, que son los que generan el agua; cuidemos el aire, que es el que ayuda también a toda esta situación de control y de mantenimiento de las condiciones, para que podamos en un futuro decir que estamos cada día más preparados y que el clima no nos va a sorprender”, argumentó Óscar Ramírez Benjumea.
Aunque se descarta el desabastecimiento hídrico, desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, se reitera la importancia de emprender acciones de cuidado en los hogares caleños. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Tomar duchas cortas.
- Cerrar la llave mientras se cepilla, enjabona o lava los platos.
- Limitar el agua que utiliza para actividades de riego de jardines, prados o lavado de autos.
- Reutilizar el agua de la lavadora.
- No contaminar las fuentes hídricas de la ciudad con basuras.
- Reducir su consumo de energía eléctrica.
- Desconectar los electrodomésticos que no esté utilizando.
- Apagar las luces cuando no las necesite.
- Reducir la cantidad de veces que abre la nevera; procure sacar todo lo que va a utilizar en un solo momento.
También le puede interesar…
– Trabajo articulado con los organismos de socorro de Cali: Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, son prioridad y eje central de la Secretaría de Gestión del Riesgo