Seleccionar página
  • En este espacio de participación, representantes de las Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado (JAAA) de los corregimientos de Santiago de Cali tienen un diálogo directo con la Administración Distrital.
  • La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) ratificó su disposición en el acompañamiento administrativo, jurídico y operativo de las diferentes labores.
  • Durante la jornada, también se hizo especial énfasis en las medidas y recomendaciones para contrarrestar el Fenómeno de El Niño en la zona rural.

Santiago de Cali, 14 de marzo de 2024

Con la participación de representantes de las Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado (JAAA) rurales, la Alcaldía de Santiago de Cali adelantó la ‘Primera Mesa Distrital de Agua de 2024’, un espacio donde fueron socializados los proyectos de agua potable y saneamiento básico para los corregimientos, en las vigencias 2024 y 2025.

Según Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), esta primera mesa tuvo tres enfoques principalesuno, el cumplimiento normativo; dos, el plan de contingencia y de mejoramiento, que debe ser aplicado en los territorios con el fin de garantizar el suministro continuo del agua; y tres, las inversiones que destinará la Administración Distrital con el fin de mejorar las capacidades en la zona rural.

Claudia Villamarín, gerente de Acuabuitrera, y José Olvein Cruz, presidente de Asocascajal, coincidieron en la importancia y pertinencia de este tipo de espacios.

Villamarín indicó que estas jornadas los invitan al aprendizaje, a la reflexión y a la puesta en común de soluciones que fortalecen el desarrollo de las diferentes labores en los territorios.

(Lea también: Inició proceso de recuperación ambiental en la plaza de mercado de Santa Elena)

 

Cruz, por su parte, ponderó la participación de la Cámara de Comercio de Cali dentro del ejercicio. “Nos enseñaron a manejar todo lo que tiene que ver con la parte administrativa de los acueductos”, opinó.

Otro de los temas de discusión y diálogo estuvo relacionado con el Fenómeno de El Niño, sus consecuencias y posibles maneras de contrarrestarlo.

A propósito, Camilo Murcia mencionó la importancia de atender las recomendaciones, para evitar un eventual desabastecimiento de agua que pueda presentarse en zonas rurales.

A su vez, Juan Carlos Jurado, ingeniero del Equipo de Aseo de la Uaesp, consideró clave cumplir con el plan de contingencia y emergencia que cada Junta Administradora de Acueducto y Alcantarillado conoce.

Actualmente, en los 15 corregimientos de Santiago de Cali hay 51 Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado legalmente constituidas: 35 de estas tienen Planta de Tratamiento de Agua Potable; 13 cuentan con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; mientras que 17 únicamente disponen del suministro de agua sin potabilizar.

 

Algunas recomendaciones:
1. 
No llenar las piscinas.
2. Evitar lavar los vehículos de manera continua.
3. Cerrar la llave mientras se lava los dientes o la ducha mientras se enjabona.
4. Cuando lave la ropa, coloque la lavadora con la carga completa.

 

Le puede interesar…
– Evacuadas más de 20.000 toneladas de escombros que estaban acumuladas en Estación de Transferencia de la carrera 50