Seleccionar página
  • Organismos de socorro, en trabajo conjunto con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, adelantan labores de búsqueda y rescate de un menor de edad en la zona del río Cauca del barrio Decepaz.
  • El Puesto de Mando Unificado (PMU) y la coordinación de la búsqueda y rescate se extenderán hasta obtener resultados.
  • Los organismos de socorro se presentan con capacidad instalada de 29 unidades, entre Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y la Secretaría de Gestión del Riesgo.

 

Santiago de Cali, 3 de marzo de 2024

En la mañana del domingo (03.03.2024), la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Santiago de Cali, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en respuesta al reporte de inmersión de un menor de 13 años de edad en el río Cauca.

Según la información obtenida, el menor se encontraba en compañía de su primo (también menor de edad) y compañeros de colegio, quienes tras la jornada escolar se dirigieron al río, a la altura del predio privado de Hacienda Las Mariposas, en el barrio Decepaz (oriente de Cali). Allí, al parecer, el niño se lanzó al agua sin saber nadar y no volvió a salir.

El cuerpo de Bomberos de Cali y la Defensa Civil Colombiana realizan labores de búsqueda y rescate, hasta ahora sin resultados. Desde la noche del sábado (02.03.2024), la Secretaría de Gestión del Riesgo comenzó la coordinación de acciones para el alistamiento e instalación del PMU.

De forma simultánea, el organismo de la Alcaldía de Cali activó la ruta psicológica y de acompañamiento familiar, en conjunto con la Secretaría de Salud Pública Distrital, a partir de una visita a la vivienda donde reside el menor desaparecido. La familia recibió primeros auxilios psicológicos y una serie de recomendaciones para el adecuado acompañamiento a la madre del niño.

(Lea también: En el Concejo de Cali, la Secretaría de Gestión del Riesgo evaluó las acciones de respuesta ante el Fenómeno de El Niño)

El Puesto de Mando Unificado tiene la siguiente capacidad instalada:

  • 3 unidades de la Defensa Civil.
  • 9 unidades de la Cruz Roja.
  • 4 unidades de Bomberos.
  • 9 unidades de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.
  • 4 unidades de la Policía.

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, en cumplimiento del compromiso con la comunidad, continuará coordinando las labores de búsqueda y rescate a través del PMU y hasta obtener resultados.

También le puede interesar…
– Tomar medidas que preserven el recurso hídrico: clave para prevenir la escasez