Seleccionar página
  • La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital tiene 28 proyectos de inversión aprobados para el 2024.
  • El fortalecimiento de las rutas de atención contra la trata de personas y la de atención integral a líderes y lideresas, entre las prioridades de gestión durante los primeros 100 días de gobierno.
  • Las políticas públicas de Derechos Humanos y de cultura ciudadana, reportan avances de implementación por encima del 80% desde su aprobación.

 

Santiago de Cali, 18 de febrero de 2024

La secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo Sinisterra, asistió a la sesión plenaria ordinaria citada por el Concejo de Santiago de Cali, donde presentó un balance sobre el estado del organismo y según el empalme realizado con la Administración Distrital anterior. La funcionaria, además, expuso un informe financiero y dio a conocer los procesos, programas y estrategias prioritarios para los primeros 100 días de gobierno.

La sesión (16.02.2024) inició a las 9:30 a.m. en el hemiciclo del Concejo y contó con la participación de los concejales James Agudelo, Fabio Arroyave, Ana Erazo, María del Carmen Londoño, Édison Lucumí, Juan Felipe Murgueitio, Roberto Ortiz, Henry Peláez, Daniella Plaza, Flower Rojas, Alberto Giraldo, Rodrigo Salazar y Alexandra Hernández.  

En este espacio se dio a conocer a los cabildantes la trayectoria de la secretaria Caicedo Sinisterra, quienes expresaron beneplácito por su preparación académica y su recorrido social. “Reconocer que usted es una persona que se ha formado no solamente en la academia sino desde los territorios; conoce muy bien la sensibilidad social; viene hecha y formada a pulso; nada se lo han regalado y eso es un elemento importante que le garantiza que la gestión que adelante tenga buen augurio”, consideró el concejal Rodrigo Salazar.

(Lea también: “Trabajaremos duro para proteger a niñas, niños y adolescentes en Santiago de Cali”: alcalde Alejandro Eder)

La funcionaria expuso ante el Concejo la situación actual del organismo a su cargo, evidenciando las articulaciones y el cumplimiento de los objetivos misionales. En su intervención, hizo especial énfasis en la desatención que se dio durante la administración pasada en muchos sectores de la ciudad, lo que generó una ruptura en los lazos de confianza con las comunidades.

“Recuperar la confianza de la comunidad nos está costando muchísimo; tender esos puentes está siendo una de las tareas más complejas que hemos tenido que enfrentar. Líderes, lideresas y organizaciones sociales están con unas fracturas y unos dolores que no les permiten confiar en la Administración Distrital, pero estamos haciendo la tarea. Los mejores caminos se dan a través del diálogo y, por supuesto, la reconciliación”, expresó Johana Caicedo.

Los concejales, a su vez, hicieron hincapié en la urgencia que tiene la ciudad de implementar, de manera efectiva y oportuna, las políticas públicas de Derechos Humanos y la de Cultura Ciudadana. Aunque ambas reportan indicadores de cumplimiento por encima del 80%, no se ve reflejada su acción en el comportamiento de la ciudadanía.

La concejala Alexandra Hernández instó a la secretaria a impulsar iniciativas que transformen el comportamiento de la ciudadanía, buscando tejer acciones de reciprocidad con Cali. También le pidió gestiones contundentes que frenen el reclutamiento, uso y utilización de niños en el conflicto armado.

Daniella Plaza, por su parte, indagó sobre los programas directamente relacionados con el delito de trata de personas y las cifras de este flagelo en la ciudad. Recomendó priorizar en la prevención y fortalecimiento de la ruta de atención para esta población.

Frente a ello, Johana Caicedo dijo que el fortalecimiento de las rutas de atención contra la trata de personas, la de atención integral a líderes y lideresas, la reactivación de las mesas y semilleros de cultura ciudadana, son prioridad para los primeros 100 días de gobierno.

Según el concejal Juan Felipe Murgueitio, las articulaciones generadas desde Paz y Cultura Ciudadana deben ser efectivas y eficientes, para no quedar sólo en indicadores de implementación. “Particularmente es vital la articulación con Seguridad y Justicia, porque así como necesitamos prevención social y situacional, se requiere también capacidad institucional del ejercicio legítimo de la autoridad. Eso no se puede descuidar y su acompañamiento, su coordinación con esta Secretaría, va a ser muy importante con miras a lograr buenos resultados”, conceptuó.

“Como secretaria valoro mucho que ustedes me citen a este espacio, porque eso demuestra su interés por Cali y que quieren tejer y construir con la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana”, concluyó Johana Caicedo Sinisterra.

El lunes (19.02.2024) se retomarán las sesiones ordinarias de control político en el Concejo de Santiago de Cali, con la intervención de Alexánder Mondragón, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic).

Le puede interesar…
– “Ningún niño, niña o adolescente debe ser reclutado para la guerra”: secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali