Para el acceso al refuerzo de la vacunación contra la covid-19, que inicialmente se adelanta en mayores de 70 años, existen ciertos criterios estipulados en la Resolución 1426, emitida por el Ministerio de Salud.
En primera instancia, el refuerzo se podrá aplicar luego de completar el esquema de inmunización, es decir, tras recibir las dos dosis de cualquiera de los biológicos ya existentes en la ciudad.
Además, deben haber transcurrido seis meses después del esquema de vacunación. La dosis de refuerzo será agendada a través de las EPS, IPS o instituciones de salud que tengan la disponibilidad de los biológicos.
La pregunta que muchos ciudadanos se hacen es: ¿cuál es la dosis que se debe aplicar para el refuerzo de la vacunación anticovid?
Una de las particularidades que tiene la actual Resolución del Ministerio de Salud, es la aprobación de la combinación de vacunas. Así las cosas, los ciudadanos mayores podrán decidir el tipo de biológico que quieren recibir para reforzar su vacunación.
En ese sentido, quienes completaron su esquema de vacunación con…
• Pfizer, pueden aplicarse tercera dosis de Pfizer o Moderna.
• Moderna, pueden recibir tercera dosis de Moderna o Pfizer.
• AstraZeneca, pueden aplicarse la tercera dosis del mismo laboratorio, de Pfizer o Moderna.
• Sinovac, pueden aplicarse la tercera dosis del mismo Sinovac, de Pfizer o Moderna.
Los megacentros y puntos de vacunación covid-19 habilitados por la Red de Salud Pública de Cali, están disponibles para inmunizar a los adultos mayores de 70 años que quieran acceder a la tercera dosis. Asimismo, desde la Secretaría de Salud Pública Distrital se adelantan diferentes estrategias para darle cobertura a esta población.