Seleccionar página

En el marco del modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), de la Red de Salud del Centro ESE se capacitaron 80 jóvenes en salud sexual y reproductiva con enfoque diferencial, con el propósito de obtener una reducción de embarazos en adolescentes.

Estas actividades, que se suman al proyecto del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), también tienen la consigna de construir proyectos de vida y promover la asistencia de esta población a las Instituciones de salud, como lo explica Carolina Restrepo, referente de SSAAJ de la Secretaría de Salud Pública Distrital: “Desde la Secretaría nos articulamos con las cinco empresas Sociales del Estado en un proceso en el que buscamos que los menores tengan un conocimiento de sus derechos y multipliquen esta información con sus pares y grupos familiares”, destacó.

Marcela Henao, encargada del proceso de formación, señaló que los jóvenes asistentes a la capacitación lo hicieron como parte de las 80 horas de labor social les exige su institución educativa: “Además de formar a los participantes para que lo apliquen en el transcurso de su vida se trabaja también en la escuela de padres para orientarlos sobre el tema de la sexualidad, ya que esto no puede seguir siendo un tabú, y va más allá de la genitalidad”, expresó. 

Los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes son un proceso en el cual se busca que las instituciones de salud generen espacios y formas de atención integral y diferencial para la población entre 10 y 29 años y, de esta manera, contribuyan a la garantía de sus Derechos Sexuales y de los Derechos Reproductivos.