Seleccionar página

Conmemorar hoy, 11 de octubre, el Día Internacional de la Niña implica reflexionar, sensibilizarse y tomar acciones con el fin de erradicar todo tipo de violencias que afecten la vida y el futuro de nuestras niñas, es potenciar el desarrollo económico y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año, ONU Mujeres junto a diferentes organismos de las Naciones Unidas se unen a la celebración de la fecha con el lema: “La generación digital es nuestra generación” que reclama la igualdad de acceso a internet y a dispositivos digitales para todas las niñas; asimismo, la oportunidad para ellas de acceder, utilizar, liderar y diseñar tecnología sin riesgos y de modo significativo.

La decisión se deriva de que la pandemia del Covid-19 agravó la brecha de género respecto a la conectividad y la seguridad en línea, porque las niñas enfrentan obstáculos socioeconómicos para acceder a internet y a los dispositivos tecnológicos.

En Cali, la Administración Distrital trabaja y continuará trabajando en la promoción y protección del goce efectivo de los derechos de todas las niñas de la ciudad, para que su empoderamiento y la inversión en ellas permitan romper los ciclos de discriminación y violencias basadas en género, de conformidad con la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dada en 2011, para el reconocimiento en esta fecha de los derechos de las niñas y la visibilización de los desafíos que enfrentan a diario.

La falta de escolarización, mutilación genital, matrimonio infantil, violencia basada en género, mortalidad materna, trata y esclavitud son algunas de las diferentes discriminaciones, brechas y violencias que padecen las niñas en el mundo.

Según la publicación Invertir en el camino hacia el empleo, casi 1 de cada 4 niñas entre 15 y 19 años en todo el mundo, no recibe educación, empleo o capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños.