Socializar metodologías para la inclusión de personas con discapacidad es uno de los propósitos de la Secretaría de Educación de Cali, razón por la cual promueve asistencias técnicas, talleres y cursos liderados por diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, a fin de implementar prácticas inclusivas dentro de los planteles educativos oficiales y privados, además de los diversos espacios de la vida cotidiana.
Resulta importante tener en la cuenta que la educación inclusiva hace alusión a la oferta educativa mediante la cual alumnos con discapacidad asisten a las instituciones regulares compartiendo un mismo entorno, clases y experiencias con otros estudiantes con y/o sin discapacidad, tanto dentro del aula de clase como en los espacios sociales, recreativos, culturales o deportivos, entre otros.
Para dicho propósito, el Plan Individual de Ajustes Razonables, PIAR, es la herramienta que se realiza a medida de cada niño, niña o joven con discapacidad abarcando una descripción de la persona, contexto familiar y social, lo cual posibilita registrar una caracterización a fin de lograr documentar los apoyos, recursos y ajustes razonables requeridos por cada estudiante para llevar a cabo su proceso formativo.
En el marco de ese objetivo, la Universidad de Antioquia y el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, convocan a un espacio de reflexión y análisis de experiencias significativas para la comunidad donde se abordarán ejercicios pedagógicos que inciden en la enseñanza y el aprendizaje de las áreas tiflológicas, término referido al estudio de las condiciones y problemáticas que rodean a las personas con discapacidad visual.
Directivos docentes, maestros, padres de familia de estudiantes con y sin discapacidad y personas interesadas en conocer o profundizar sobre dicha temática podrán conectarse en el enlace https://meet.google.com/dck-haec-fei los días martes 12 de octubre de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. y miércoles 13 del mismo mes de 10:00 a.m. a 12:00 del medio día.