En promedio, al mes se reportan más de 3500 traslados de pacientes a instituciones de salud por parte del ‘pool’ de ambulancias de la ciudad. El 75% son de urgencias, entre 450 y 500 son medicalizados y de 20 a 30 se trata de neonatales.
Este ‘pool de ambulancias hace parte de un programa liderado por la Red de Salud Centro. Su coordinador, José Luis Bahamón, cuenta que a través de la historia los médicos de las instituciones de nivel 1 y 2, tenían que realizar todo el proceso de búsqueda y referenciación de ambulancias para el traslado de los pacientes, situación que impide la optimización del tiempo.
“Precisamente la parte del traslado se complicaba, porque el paciente empezaba a dar vueltas por toda la ciudad y no tenía una institución a dónde llegar. Nosotros, con el Sistema Integrado de Comunicaciones-Sico, realizamos la referencia de los pacientes. Hay un personal capacitado liderado por un médico de turno las 24 horas del día, que se encarga de ubicar a los pacientes que son previamente priorizados para el traslado”, detalla Bahamón.
Explicó que una vez se confirma que el paciente va a llegar a una institución donde le brindarán la atención requerida, “realizamos el despacho de la ambulancia que se encuentre disponible y se evita el llamado ‘paseo de la muerte’ que se veía anteriormente”.
La atención de ambulancias en Cali se realiza a través de una plataforma tecnológica de última generación y un software innovador, que permite al personal especializado definir la complejidad de la situación. En caso de necesitarlo, se coordina por medio del Sicopara el despacho de las ambulancias, atendiendo los requerimientos en salud.
Cuando la ambulancia llega al lugar, el técnico en atención pre-hospitalaria recibe orientación diagnóstica por tele-asistencia y se define el traslado del paciente por cercanía, complejidad de diagnóstico e IPS disponible, para una atención oportuna.
“Actualmente contamos con 26 ambulancias, que prestan servicios en toda la ciudad. Además, realizamos traslados intermunicipales a la población que tenga contratación con la ESE Centro, en este caso con Emssanar, Coosalud, régimen subsidiado y ahora nos encontramos incursionando en el régimen contributivo con las EPS de Sura y SOS”, pormenorizó el coordinador del ‘pool’ de ambulancias de Cali.
Entre los servicios que brinda este ‘pool’ se encuentran…
• Referencia y contrarreferencia de pacientes, coordinación de traslados asistenciales e intermunicipales.
• Coordinación de transporte domiciliario.
• Tele-asistencia por medicina general y especializada (tele-medicina).
• Gestión de autorizaciones.
• Asignación de citas telefónicas.
• Tele-mercadeo de servicios de salud.
• Demanda inducida de servicios y seguimiento de pacientes.