Seleccionar página

Con el cerramiento de la mitad de la Plaza, que incluye cuatro jardines ubicados en el costado del Palacio de Justicia, comenzó la segunda fase de intervención de la Plaza de Cayzedo, por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Este cerramiento tiene el propósito de delimitar la primera zona donde se realizará el tratamiento fitosanitario y la extracción de tocones residuales de las remociones de los individuos muertos realizadas en las jornadas anteriores, que finalizaron hace 20 días.

Esta actividad se encuentra a cargo de la empresa Colombia agroforestal, uno de los contratistas que, por medio de la figura de compensaciones arbóreas, adelanta estas jornadas.

“A las palmas se les realizará un riego con un microorganismo específico que ataca a los insectos. Con este hongo llamado Metarhizium, se controla o interrumpe el ciclo de vida del cucarrón picudo, un vector que ha afectado a todas las palmas de la plaza y que cobró la vida de casi una veintena de ellas. Para cumplir con este cometido se ejecutarán dos ciclos de riego, uno inicial y otro de refuerzo 10 días después, para lograr el control fitosanitario”, aseguró Diego Fernando Morales, biólogo-botánico del equipo de Compensaciones arbóreas del Dagma,

Posteriormente se hará una fertilización al suelo y una fertilización directamente a cada una de las palmas adultas presentes en la plaza de Caicedo.

De otro lado, Héctor Hormaza ingeniero del Grupo Colombia agroforestal, aclaró que “el primer paso para adelantar la labor de fertilización es el cerramiento que se realiza con el fin de aislar la zona de los transeúntes, para evitar cualquier tipo de accidente y que las personas ingresen a la plaza mientras se realizan estas actividades, que durarán entre 20 días y un mes”.

“Estas acciones están encaminadas a mejorar el hábito de crecimiento y fertilizar las palmas controlando la plaga del picudo negro presente en ellas. Una de las recomendaciones importantes es que, ya que esta labor es en beneficio de toda la ciudad, cuidemos la polisombra que quedará instalada del día de hoy y el llamado que hacemos es a que no transiten dentro de la plaza, debido a que alguno de los productos que se van a emplear para el control de estos insectos, a pesar de ser biológicos y de tener baja toxicidad, pueden ser perjudiciales para la salud y pueden generar alergias y otras afecciones a las personas que transiten por el lugar”, puntualizó Hormaza.

La recuperación integral de la Plaza de Cayzedo busca devolverle la belleza y estética a la plaza mayor de nuestra ciudad y que sea reconocida nuevamente por sus esbeltas y frondosas palmas zanconas.