Disfrutar en familia de un domingo en el parque, con buena comida, frutas y sana recreación, recuperar estos espacios para la vida, para compartir y disfrutar de la naturaleza, del verde, de los amigos; de eso se tratan los pícnic ambientales, iniciativa de la autoridad ambiental caleña que mediante la apropiación interinstitucional y con la participación activa de la comunidad, espera que la caleñidad vuelva a estos espacios.
Luis Enrique Sánchez, profesional de apoyo de la Subdirección de Ecosistemas y Umata del Dagma, explicó el propósito de la actividad. “El pícnic ambiental es una estrategia que busca tomarse los parques administrados por el Distrito, por ejemplo este de la comuna 22, en el que desarrollamos el primer pícnic (03.10.2021), que fue entregado por una constructora como parte de la cesión. La idea es que cada que nos entreguen un parque para administrar, vamos a vincular a la comunidad del sector, a invitar a la institucionalidad, como ocurrió en esta ocasión, para que compartamos y nos apropiemos de estos espacios”.
“La idea de estos espacios, que son públicos, es que podamos compartir entre la comunidad, la institucionalidad y demostrar que podemos conservar y cuidar nuestros entornos y áreas verdes.
Entre los organismos que participaron en esta primera jornada de pícnic están las Secretarías del Deporte y la Recreación, de Cultura, de Vivienda Social y Hábitat, El Instituto Popular de Cultura – IPC, Policía Nacional, Defensa civil, nos acompañaron también jóvenes de los Scouts de Colombia, y otras entidades que se han vinculado de manera particular, la misma comunidad, la JAL, las JAC, y mesas de Gobernanza del sector.
Sandra Lisbeth Ramírez, trabajadora social, de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, se refirió a la participación de este organismo: “nos articulamos como Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, ya que para nosotros ese hábitat es lograr un entorno sostenible y desde Vivienda tenemos la responsabilidad de llevar una vivienda digna y sostenible para todas las personas”.
“Nos articulamos llevando el mensaje de que el hábitat no es solamente el entorno, árboles, naturaleza, hábitat también es la comunidad, la casa, los parques y el espacio público en general: hábitat es la casa, el entorno y la comunidad”, precisó.
“Lo que necesitamos es que las familias, que han estado encerradas tanto tiempo, salgan a los parques y se empoderen de ellos, con actividades de familia como estos, nos conectamos no solo con el verde, sino con nuestros espacios públicos para que nos empoderemos; salgamos, pero recordemos que aún estamos en periodo de pandemia y todavía debemos”, sentenció Francy Restrepo Aparicio, directora del ente ambiental.