El próximo lunes 4 de octubre se rendirá homenaje a artistas, creadores y gestores culturales mayores caleños, quienes recibirán un ingreso económico por el resto de su vejez gracias al programa de Seguridad Social para el Creador y Gestor Cultural, liderado por el Ministerio de Cultura, Colpensiones y la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de su Secretaría de Cultura.
Esta actividad, que comenzará a las 7:00 a.m., contará con la presencia del secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga; el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa y la ministra de Cultura, Angélica María Mayolo.
Aunque este es un programa nacional, cabe destacar que Cali es la ciudad abanderada ya que ha entregado el mayor número de transferencias a creadores y gestores culturales, 61 en total en lo corrido de este año, que equivalen a $2.187’048.620.
“Es un orgullo decir que Cali es pionera en este ejercicio de protección a artistas mayores a través de este programa, ya que los recursos que se estaban recogiendo con la Estampilla Procultura estaban quietos y no llegaban a sus destinatarios. Así que, en Cali nos pusimos las pilas e hicimos el ejercicio con el acompañamiento de Colpensiones y el Gobierno Nacional para beneficiar a los artistas y enviarle un mensaje al país entero, de que sí es posible pensar en la protección de los adultos mayores”, declaró el secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, señaló que «con los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) seguimos llevando oportunidades para nuestros gestores culturales y artistas en todo el país. Gracias a este trabajo, que realizamos de la mano con Colpensiones y las entidades territoriales, hemos logrado que a la fecha 728 municipios y 18 departamentos del país, y más de 8 mil gestores culturales y artistas se beneficien de este programa de ahorro voluntario para el sector, que hace parte del nuevo modelo de protección para la vejez impulsado por el Gobierno Nacional».
Agregó que «Cali es una de las ciudades pioneras en este ejercicio de protección a artistas. En lo corrido de 2021, es la ciudad que ha abanderado este programa entregando el mayor número de transferencias».
Este programa es conocido como BEPS, que significa Beneficios Económicos Periódicos, y busca entregar cada dos meses, un reconocimiento del 30% del salario mínimo legal mensual, a los beneficiarios de Cali. De esa manera, se reconoce y protege al artista mayor que actualmente no cuenta con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que, habiéndolo hecho, cumplió la edad y no logró obtenerla.