Seleccionar página

El arreglo y embellecimiento de las entradas a la ciudad, la recuperación del Parque de Las Banderas, la Plazoleta del Correo, el Parque del Acueducto y buses del MIO con mensajes invitando a acoger los deportistas. Así, Cali busca ponerse a punto para dar su mejor imagen a la juventud deportiva del continente y visitantes con ocasión de los ‘I Juegos Panamericanos Junior Cali–Valle 2021’, que están a menos de 60 días para su inicio.

El 27 de septiembre se realizó en el estadio Pascual Guerrero un encuentro del Comité Articulador de los Juegos, con participación de los secretarios del Deporte y la Recreación y de Seguridad y Justicia, respectivamente Carlos Alberto Diago y Carlos Javier Soler, acompañados por delegados de los organismos distritales de Salud, Infraestructura y Gobierno, entre otros.

Carlos Diago destacó el avance en los trabajos de adecuación de las unidades deportivas de la ciudad, con 12 escenarios en los que se realizará la mayoría de las 31 disciplinas que estarán en competencias, y otros espacios que servirán para entrenamientos. Yumbo, Palmira, Calima-Darién, Buga y Jamundí en el Valle, y Barranquilla en el Atlántico, albergarán algunos deportes.

El Secretario del Deporte resaltó el trabajo articulado de distintos organismos para mantener el reconocimiento internacional de Cali como ‘Ciudad Deportiva’, así como los avances en materia de salud, que permiten contar, hasta ahora, con un aforo del 50% en los escenarios y la posibilidad de ampliar ese cupo.

Germán Ávila Rodríguez, geógrafo de la Secretaría de Salud Pública Distrital, expuso que la ocupación de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo-UCI es del 6%, el más bajo desde que se inició la pandemia, con seis o menos defunciones diarias asociadas a la covid-19 y la llegada de un buen número de vacunas. Esos indicadores permiten un aforo del 50% y si se mejora la tendencia se podría llegar a un 75%.

A su vez, el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Soler, se refirió al trabajo articulado entre Policía, Ejército, CTI, Personería y Procuraduría, para brindar garantías y condiciones a deportistas, visitantes y la ciudadanía en general. “Son más de 3000 deportistas menores de edad, entre 14 y 18 años; ahí también estarán la Policía de Infancia y Adolescencia y el ICBF para prevenir cualquier situación de riesgo. Se trabaja con hoteles y el sector transporte, que debe estar acreditado para movilizar a todos estos jóvenes”, contó el funcionario.

Luz Marina Cuéllar, jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali, reseñó las líneas estratégicas para la promoción y difusión de los Juegos, en especial el estímulo al sentido de pertenencia con la ciudad, las justas y los deportistas. “El MIO será un medio de comunicación muy importante; se van a ‘vestir’ algunos buses, se generarán audios invitando a los usuarios del Masivo a que apoyen los Juegos, dandoun cálido trato a los deportistas. Son jóvenes que vienen con todo el ánimo y disposición de lograr buenos resultados que les den cupo para disputar los Olímpicos”, argumentó.

En una reseña detallada, Felipe Dulcey, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría del Deporte, destacó los avances en los diferentes escenarios para su puesta a punto. Cubiertas, accesos y enlucimiento, hacen parte de las labores. Mejorar la iluminación es una de las tareas. Y se resaltó el trabajo para enlucir los ingresos a la ciudad, avenidas ysitios emblemáticos.

Así y a menos de 60 días del punto de partida de los Panamericanos Junior, Cali busca su mejor pinta para recibir a unas 10.000 personas entre directivos de 41 delegaciones, jueces, invitados y, en especial, a los mejores deportistas juveniles del continente.