Seleccionar página

A Pablo Andrés Pérez, gerente comercial de PENN La Casa de las Persianas y a Ángela María Guerrero, propietaria de Miscelánea El Poblado, prácticamente se les apareció la Virgen con los anuncios hechos desde la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital durante el lanzamiento del programa ‘Cali Adelante’, en el marco del convenio interinstitucional con Bancóldex y el Banco Agrario de Colombia.

Sí, ‘Cali Adelante’ se convierte en un esperanzador programa para personas naturales y jurídicas, trabajadores independientes, microempresarios y jóvenes emprendedores de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas, que requieren recursos de crédito para financiar sus necesidades de capital de trabajo e inversión.

“Es algo muy bueno, porque será de gran ayuda ante esta situación. Para nadie es un secreto que el paro y la pandemia nos tocó a todos, desde los estratos sociales más bajos hasta los más altos. Esto nos ayuda a reactivarnos para poder invertir nuevamente en materia prima, planta física y capital humano. Hubo gente que debió salir porque era insostenible la situación”, expresó Pablo Andrés, visiblemente emocionado.

PENN La Casa de las Persianas, es una microempresa familiar dedicada desde hace nueve años al diseño de interiores, venta, instalación, mantenimiento y comercialización de persianas. Están ubicados en la avenida 2EN # 24N-10 del barrio San Vicente.

Por su parte, Ángela María Guerrero es propietaria de la Miscelánea El Poblado, un pequeño negocio que surgió en 2017 y que se vio obligado a cerrar con la llegada de la pandemia del covid-19.

“Muy importante este convenio porque ha sido una inyección económica. No teníamos capital de trabajo para seguir y logramos acceder a un préstamo con una tasa muy baja. Con la oportunidad que nos da la Alcaldía y el Banco Agrario, hemos podido comprar mercancía. Empezamos con recargas de celular y fuimos creciendo; la pandemia nos afectó muchísimo y todo se cerró; cesaron las ventas, pero las cuentas no. Después llegó el paro, que también nos obligó a cerrar. Estaba estudiando en la Fundación Carvajal y ahí me enteré de este convenio y fue fácil obtener el crédito. Muchas gracias a la Alcaldía”, expresó Ángela María, también muy emocionada.

Las de Ángela y Pablo, son apenas dos de las historias de emprendedores caleños que dan la lucha por salir adelante con sus negocios, apoyados por la Administración del médico Jorge Iván Ospina, quien apuesta por la reactivación de micros y pequeños empresarios y emprendedores que hacen ciudad. ‘Cali Adelante’, en convenio con Bancóldex y el Banco Agrario, surge precisamente para eso, apoyar y reactivar la economía de nuestra ciudad.

En ese sentido, María Fernanda Santa, secretaria de Desarrollo Económico de Cali, asegura que con estos convenios se dinamizará la economía en diferentes sectores productivos del territorio. “Es la posibilidad para que todos los microempresarios puedan acceder a líneas de crédito hasta de $40 millones. Tenemos otra línea para nuestros jóvenes de carreras universitarias o tecnológicas, relacionada con temas agropecuarios o agroindustriales, que les va a servir mucho”, argumentó.

Según la funcionaria y debido a la pandemia, en la capital vallecaucana se perdieron aproximadamente 170 mil empleos, en su mayoría mujeres y jóvenes, a quienes les llegó la hora de reactivarse. “Queremos activar a todos esos jóvenes y a aquellos que acaban de salir de sus carreras universitarias, para que se enamoren de sus ideas y sueñen con estos trabajos. Estamos incentivando y generando estas oportunidades para reactivar la economía en diferentes sectores”, sostuvo la titular del Desarrollo Económico Distrital.

Para Héctor Rodríguez Plata, jefe Comercial del Banco Agrario de Colombia, el convenio con la Alcaldía de Cali permitirá movilizar recursos por el orden de los $6.725.500.000, para reactivar la economía local. Este convenio ya viene operando e hizo los primeros desembolsos.

“Básicamente son para microempresarios y jóvenes de carreras universitarias. Esto va dirigido a capital de trabajo e inversión. Serán dos líneas las que manejaremos: una, para el caso de jóvenes universitarios, aquellos que estén en último año de carrera y pueden hacer proyectos agropecuarios o agroindustriales. Y la otra línea será para microempresarios. Es importante esta sinergia que permitirá sacar a Cali de la situación generada por la pandemia y el paro. 1.1% es una tasa muy favorable”, explicó el funcionario del Banco Agrario.

Andrés Gómez, director regional de Bancóldex para el suroccidente, enfatizó que el convenio va dirigido a la reactivación económica de micro, pequeños y medianos empresarios. “Cuando hablamos de micros, nos referimos a formalizados y no formalizados. Es una línea básicamente para suplir capital de trabajo, inclusive de modernización con plazos hasta de 5 años. Los montos tienen un máximo de $300 millones para pequeñas y medianas; $20 millones para el segmento micro-empresarial, que se canaliza a través de la banca comercial tradicional; y $50 millones en el caso de micro-empresarios que acceden por el canal de microfinancieras”, detalló Gómez.

Los interesados en el programa ‘Cali Adelante’ deben ingresar a ESTE ENLACE, donde encontrarán un formulario; registran sus datos y expresan la intención de acceder al crédito. Posteriormente, el banco evaluará la viabilidad del mismo.