Seleccionar página

Como una “excelente iniciativa”, que entre otras cosas visibilizará el trabajo eco-innovador que adelanta su empresa de cara a cumplimiento de los acuerdos de París, calificó la emprendedora caleña Natalia Osorio, gerente de Naturesse, la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, con su programa Diálogos de Sostenibilidad.

La iniciativa corresponde a una estrategia del organismo de Desarrollo Económico local, que se transmite por Facebook Live, con el objetivo de visibilizar, apoyar y potenciar a empresas y emprendimientos en su transición de un esquema de producción lineal a uno de economía circular. Además de la gerente Naturesse, también estuvo como invitado Marco Tulio Fernández, gerente de Fanáticos del Reciclaje.

“Con esta estrategia nosotros queremos visibilizar y sensibilizar a la comunidad con casos de éxito de empresarios que le han apuntado a todo el tema de sostenibilidad ambiental, basados, principalmente, en una economía circular; le apuntamos a reducir toda la generación de residuos que van a nuestros ríos y rellenos sanitarios procurando más estrategias sostenibles y que la cadena de valor de estos emprendimientos sea sostenible y poderlos conectar con empresas ancla para que sean también proveedores”, explicó Omar Jaramillo, coordinado Programa Economía Circular de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Nuestra empresa se dedica a la producción y comercialización de productos de cuidado personal de origen natural; usamos materias primas de origen local y tenemos un modelo eco-innovador que fue reconocido por la ONU por su desarrollo sostenible. Ha sido muy satisfactorio; nosotros vendemos en tiendas como Dollarcity, nuestro modelo es hacer productos de muy buena calidad a muy buen precio; esa ha sido como la clave del éxito”, relató la gerente de Naturesse, Natalia Osorio. Explicó además que, en su práctica empresarial, tratan de que las materias primas sean de origen local, lo más cercano a Cali, para disminuir la huella de carbono.

Y destacó la ejecutiva: “Esta es una excelente iniciativa de la Alcaldía porque nos va permitir darnos a conocer más en todos los sectores y públicos; de hecho, nos va a ayudar a cumplir con los acuerdos de París, con el objetivo que tenemos como sociedad y como mundo de mejorar nuestra huella ambiental y de poder hacer de este mundo un lugar mejor, de dejarle algo a nuestras generaciones futuras. Es un compromiso que tenemos con nuestros pequeños y las generaciones venideras”.

Marco Tulio Fernández, gerente de Fanáticos del Reciclaje, dijo que la iniciativa del gobierno local es fabulosa, por lo que considera que se deben articular tanto el sector público como el privado en procura de soluciones conjuntas a la problemática ambiental. Durante su intervención anotó: “Fanáticos del Reciclaje nace en 2014 como un movimiento cívico, el cual trataba de educar acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales del planeta; rápidamente, esa iniciativa evolucionó y se vuelve un proyecto comercial. Nosotros a la fecha hemos invertido en una planta recicladora de botellas plásticas y también en una división de negocios de gestión de residuos sólidos, entre otros”.

“Considero que hemos sido exitosos porque tocamos la vida de muchas personas en los trabajos ya que laboramos con población vulnerable, recicladores de oficio, asociaciones de recicladores, fundaciones que a través de la venta de materiales reciclables financian parte de sus obras, y generamos empleo localmente. También, hemos sido exitosos por la acogida que tenemos en las empresas de Cali y el Valle del Cauca, en donde hemos tenido la oportunidad de trabajar en algunas de ellas ayudándoles a resolver temas ambientales”, explicó Fernández.

Liliana Sierra, subsecretaria de Cadenas de Valor de la Secretaría de Desarrollo Económico, fue la moderadora de la primera versión de Diálogos de Sostenibilidad, que regresará próximamente, con nuevos invitados para exponer sus historias exitosas.