Seleccionar página

La Administración Distrital, desde el Programa de Discapacidad conmemora el Dia Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para crear conciencia sobre la importancia del ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas sordas.

Al respecto, la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, reiteró que es compromiso de la Alcaldía de Cali y de su dependencia integrar e incluir a las personas con discapacidad en todos los espacios laborales y sociales; por esa razón, se trabaja arduamente en cursos, talleres y ayudas técnicas que le faciliten el desempeño de su vida cotidiana no solo a la población discapacitada sino también a los cuidadores y red familiar.

Para conmemorar la ocasión, el martes 21 de septiembre se realizó un taller sobre Derechos Humanos liderado por el Programa de Discapacidad con el fin de brindar herramientas y compartir el conocimiento sobre la Política Pública de Discapacidad, derechos, deberes y situaciones a tomar en la cuenta para que la población pueda tener una calidad de vida óptima y generar una independencia.

Como afirmó el ponente del taller, Andrés Higuita, integrante del Programa de Discapacidad, las personas sordas “no son enfermitos, ni impedidos son personas que tienen derechos en nuestra sociedad y pueden desarrollar sus vidas de manera feliz y consciente”.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.