Desde ahora la comunidad caleña podrá conocer y consultar todas las ofertas inmobiliarias capturadas en el primer semestre del año 2021, gracias al nuevo geoportal desarrollado por el Observatorio Inmobiliario Catastral (OIC).
Este nuevo aplicativo lo pueden encontrar en el sitio web: https://geoportal.cali.gov.co/arcgis/apps/webappviewer/index.html?id=cad8f405041c4276bf964d8d5ffc96e9 que, según el subdirector de Catastro, Edwin Alberto Perea Serrano, tiene 3.343 ofertas entre ventas y alquileres de apartamentos, casas, locales, entre otros servicios. “Es una herramienta que les sirve a las personas para mirar el comportamiento inmobiliario de su entorno: si hay muchas o pocas ventas, ver los precios, cómo se mueve el valor del metro cuadrado, ver características para comparar con su bien inmueble y, de esa manera, tener un estimado si desea vender”, explicó.
A estos servicios se le suma que el geoportal ayuda a obtener estadísticas, ya sea a personas o a empresas avaluadoras; partiendo de eso, cabe la posibilidad de generar convenios con estas compañías guardando el hábeas data. “Es una plataforma amigable ya que se puede observar desde computadores y celulares; adicionalmente, se puede ir directamente a un punto sin pasar por todas las cuadras y verificar, por ejemplo, si el sector es económico, y el plus es que tendrán esos datos georreferenciados y accesibles con una fuente oficial que es el Observatorio Inmobiliario Catastral”, manifestó Perea Serrano.
Las personas interesadas pueden consultar también, la investigación de ofertas de mercado inmobiliario, que se encuentra en el enlace: https://www.cali.gov.co/catastro/publicaciones/147970/observatorio-inmobiliario/, en el cual se basó el nuevo geoportal y donde pueden encontrar información más específica sobre este tema.